Setenta años no es nada

Por: Estela Díaz

Hace setenta años Eva Duarte de Perón, Evita, pasaba a la inmortalidad. Murió de cáncer, con sólo treinta y tres años. Joven, muy joven, justo en una edad emblemática para la cultura occidental, la edad Cristo. En esto también les jugó una mala pasada a sus enemigos. Digo enemigos, porque eran mucho más que adversarios políticos, querían la muerte y demostraron unos años después en los bombardeos a la Plaza de Mayo, que no dudaban en matar, incluso, a su propio pueblo.

¡Viva el cáncer! decían las pintadas en las paredes. Hoy podemos verlas actualizadas en bolsas negras colgadas en las rejas de la casa de Gobierno o en guillotinas en marchas en la plaza. O en un trasnochado video, que desde un decrépito discurso busca el negacionismo y convoca a una épica golpista. Cambiaron significativamente las circunstancias. Hoy no necesitan de ejércitos militares porque las fuerzas de la reacción cuentan con otras armas: los especuladores económicos, los medios hegemónicos de comunicación y el partido judicial.

En estos días se puso en cuestión una frase que hace síntesis del pensamiento y la acción de Evita respecto a las políticas de Estado frente a las necesidades sociales. Ella deploró la caridad para colocar las respuestas estatales a quiénes necesitan desde el paradigma de la justicia social. A eso se refiere cuando dice que donde hay una necesidad nace un derecho, ni más ni menos. No son dádivas, ni paliativos que garantizan desigualdades presentes y futuras. Son derechos que promueven inclusión y ascenso social. Redistribución de riquezas y recursos, también simbólicas, no sólo materiales. Por eso Evita creó la República de los Niños, los complejos vacacionales como el de Chapadmalal, con acceso y vista al mar más espectacular que cualquiera de los hoteles llenos de estrellas de la ciudad feliz. Por eso también llevaba a las censistas al Teatro Colón con vestidos de gala. Porque fue una fanática de la igualdad.

Evita escribió Mi mensaje los últimos días de su vida donde señala conocer y haber visto de cerca a los enemigos del pueblo y de Perón. Y remarca que le ha reiterado hasta el cansancio, con distintos tonos de voz -podemos imaginar que también a los gritos-, que la guía para tomar decisiones está en el pueblo: los descamisados, los trabajadores, las mujeres; el pueblo y los pueblos del mundo. Una mirada sobre el mundo, que conocía y recorrió, que también hoy vive circunstancias acuciantes, luego de tantas décadas de neoliberalismo, con la pandemia del COVID y ahora la guerra en Europa, que afectan la provisión de alimentos y energía.

¿Qué decir hoy desde este legado y desde un gobierno peronista que está frente a especuladores parecidos a la oligarquía que ella denunció con tanta pasión? Los descamisados, los grasitas, las mujeres que hoy hacen frente desde los hogares que las tienen de sostén y enfrentando las crisis. Evita diría que ahí es donde hay que dar y buscar las respuestas. En La Razón de mi vida ya señaló que era necesario un ingreso para las mujeres en los hogares, pensado desde políticas universalistas y no focalizadas que sólo son paliativos que reproducen desigualdad. Mientras tuvo fuerzas se reunió con las conducciones gremiales para poner el centro en las condiciones laborales de las y los trabajadores, pero también en la organización y movilización popular. Por ahí están las claves del presente. Con todas las diferencias de los años transcurridos, las contradicciones se actualizan y se deben enfrentar según cada momento histórico. Redistribuir riqueza y recursos materiales y culturales para las mayorías populares fueron y son las medidas que han permitido crecimiento, estabilidad y pagar las deudas, primero con el pueblo y luego con los organismos internacionales de crédito. Para saber de qué lado hay que estar es cierto que setenta años no es nada.

Compartir

Entradas recientes

Diputados de Unión por la Patria estarán en la vigilia por Malvinas mientras Milei se queda en Capital

La conmemoración comenzará a las 20 horas de este lunes uno abril. La vicepresidenta Victoria…

10 horas hace

Renunció el secretario Legal y Técnico Herrera Bravo y asume una funcionaria del riñón de Santiago Caputo

El principal asesor del presidente Javier Milei suma más poder dentro del gabinete.

10 horas hace

Piden la nulidad del fallo del juez Ramos sobre el habeas corpus a favor de la educación en cárceles

La Procuración Penitenciaria de la Nación solicitó además que la justicia impugne la reciente prohibición…

10 horas hace

Taiano pidió la indagatoria del policía que gaseó a una nena de 10 años en una marcha por la reforma jubilatoria

Se trata del Policía Federal Cristian Rivaldi. El fiscal sostuvo que la nena y su…

10 horas hace

Un mundo cada vez más desigual: por primera vez, 15 personas superan los U$S 100.000 millones

La revista Forbes acaba de sacar la edición 2025 de su listado anual de los…

11 horas hace

Ensenada: tres policías fueron detenidos por abusos sexuales y torturas

Participaron cerca de cuarenta policías de distintas comisarías: desnudaron a detenidos, los abusaron sexualmente, los…

11 horas hace

En el Gobierno creen que Adorni ganará las elecciones porteñas y afirman que el PRO quedará cuarto

En el oficialismo, están convencidos que el espacio que conduce Mauricio Macri perderá el control…

12 horas hace

Provincias reclaman vacunas de calendario y Nación niega que estén en falta

“Estamos en un momento complejo porque no están mandando el stock de vacunas que necesitamos”,…

12 horas hace

«Manosfera»: el fenómeno virtual machista que se denuncia en la serie ‘Adolescencia’

El movimiento digital reivindica la masculinidad tradicional y apunta al feminismo como su enemigo. La…

12 horas hace

Apagón informático en ARCA contra el «drástico ajuste salarial»

La medida de AEFIP afectó la atención de los usuarios en las dependencias de todo…

13 horas hace

Shock de aumentos en abril: tarifas, transporte, alquileres, prepagas, colegios y telecomunicaciones

Luego de la aceleración de precios que se vio en marzo, el Gobierno anunció varios…

14 horas hace

Se viene el homenaje a Iorio en el Centro Cultural Kirchner

Se realizará este dos de abril y contará con la participación de Ramanegra Dúo, Juan…

14 horas hace