Sesión en Senado para tratar los DNU de la pandemia y leyes aprobadas parcialmente

Por: Verónica Benaim

Será un día antes de que juren los nuevos parlamentarios. Se debatirán también iniciativas de senadores que finalizan su mandato.

El oficialismo del Senado se prepara para una sesión el 9 diciembre, antes del recambio legislativo, con el fin de aprobar los DNU firmados por el presidente, Alberto Fernández, que la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo ratificó días atrás sin el apoyo de Juntos por el Cambio. Sin embargo, para el mismo día, luego de la sesión, se realizará la ceremonia de jura de los nuevos senadores. 

Luego de los resultados electorales el bloque que conduce el formoseño José Mayans pasará de 41 a 35 senadores, dos menos que el quórum. Por eso este miércoles en el marco de la reunión de bloque del Frente de Todos se tomó la postura de, en primer lugar, iniciar la sesión y aprovechar la mayoría propia. Sin embargo, dentro del bloque se muestran tranquilos con los números obtenidos, ya que descartan que seguirán teniendo el apoyo de los aliados Alberto Weretilneck (Río Negro) y Magdalena Solari Quintana (Misiones). Por otro lado, tratarán de negociar con dos senadoras que ingresan a la Cámara y que en principio conformarán monobloques. Una es Alejandra Vigo (Córdoba) y la otra es Beatriz Ávila (Tucumán), casualmente las dos dejan sus bancas de Diputados para pasar al Senado.  

El oficialismo pudo darle dictamen el jueves pasado a 69 DNU, 40 decretos delegados y 7 leyes aprobadas parcialmente, que deberán ser tratadas por una de las Cámaras para finalizar el acto administrativo. 

Entre los decretos se encontraba la modificación que hizo el presidente Alberto Fernández en el año 2019 de la ley de ministerios para crear el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y desdobla Salud de Desarrollo Social, entre otros. 

También los que declaran varias emergencias o prórroga de la prohibición de despidos, así como la reestructuración del Presupuesto 2021 por el cual se amplió en casi 710.000 millones de pesos lo destinado obras viales, jubilaciones, salarios estatales, compras de energía, ayudas al turismo y asistencia a empresas públicas. Están incluidas las medidas preventivas de circulación por al Covid-19 y el decreto por el cual se derogó el Régimen de Política Migratoria Argentina, que anuló otro decreto que había firmado Mauricio Macri por el cual se permitía la expulsión rápida de extranjeros que delinquen. 

Se espera que en el temario se sumen varios proyectos de senadores que terminan sus mandatos, incluyendo iniciativas que tuvieron dictamen esta semana como la que incorpora el sistema braille en las cajas y prospectos de todos los medicamentos o la modificación de la ley de parto respetado, impulsada por el senador Julio Cobos, que luego del 10 de diciembre pasará a formar parte de la Cámara de Diputados junto con su compañera de banca Pamela Verasay. 

También se incluiría el proyecto que promueve una formación integral respecto de la Causa Malvinas para las personas que se desempeñen en la función pública, presentado por la fueguina María Eugenia Duré (FdT). La iniciativa tuvo dictamen este miércoles, luego de que los senadores escucharan al secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona quien destacó que «hay temas que tienen que ver con Malvinas y la cuestión antártica que tienen una relevancia estratégica y futuro de nuestro país». 

Aunque aún no fue confirmado, podrían agregarse dos proyectos de ley presentados por la senadora por Catamarca, Inés Blas (FdT), que tuvieron dictamen en las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto, y de Infraestructura, Vivienda y Transporte, que presiden el senador por San Luis, Adolfo Rodríguez Saá (FdT) y la senadora por Formosa, María Teresa Margarita González (FdT). 

El primero de ellos reproduce el proyecto que declara de interés nacional el memorándum de entendimiento del proyecto del corredor bioceánico ferroviario Noa-Centro, suscripto por diversas provincias, la tercera región de la República de Chile y la provincia de Hunan de la República Popular de China. En tanto, la segunda iniciativa reproduce el proyecto de ley que declara de interés nacional al corredor bioceánico ferroviario del Noroeste argentino. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace