Serú Girán publicó un documental de los shows en Obras donde grabó “No llores por mí, Argentina”

El grupo de Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro registró ese disco en vivo en 1982, en los que fueron los últimos conciertos hasta su reunión en River, diez años después. Con valiosos testimonios sobre ese momento histórico, el material está disponible en el canal de YouTube de la banda.

Un documental sobre el último recital de Serú Girán fue publicado hoy en las redes sociales del grupo. «En este 2022 se han cumplido 40 años de los shows de Obras, aquellos en los que Pedro nos dejaba por un tiempo y terminaron por convertirse en las últimas actuaciones de Serú Girán, hasta el River de 1992. Pónganse cómodos, les dejamos una hora y media de pura magia. Con ustedes, No llores por mí, Argentina«, es el texto que acompaña al link que lleva a YouTube.

De poco más de una hora y media de duración, el documental muestra recortes periodísticos de la época del concierto, con testimonios de Gustavo Gauvry, del técnico de grabación Amilcar Gilabert, el técnico de iluminación Juan José Quaranta, el periodista Alfredo Rosso y el coleccionista de recitales Gustavo García. Con dirección de Lautaro Guido Pavia, la narración en off es de Valeria Delgado, y desde luego se incluyen muchos momentos musicales de Serú Girán.

Los recitales del 6 y 7 de marzo de 1982 fueron presentados en el mítico estadio de Avenida Libertador, y quedarían registrados en el disco en vivo No llores por mí, Argentina. Marcaron la despedida temporaria de Pedro Aznar, quien hacia finales del año anterior había sorprendido a Charly García, David Lebón y Oscar Moro, sus compañeros de banda, con el anuncio de que se iba a Estados Unidos para estudiar en la prestigiosa escuela de música de Berklee. El cimbronazo interno que provocó esta sorpresiva decisión derivó en que el grupo ingresara en un estado de incertidumbre sobre su futuro -que para ese momento se presentaba como promisorio, con la firme intención de proyectarse a nivel internacional-, que desembocó en su definitiva solución.

Con cuatro brillantes discos editados (Serú Girán, de 1978; La grasa de las capitales, de 1979; Bicicleta, de 1980; y Peperina, de 1981), el grupo se había posicionado como el más importante de la escena local. En los conciertos en Obras, Serú Girán repasó canciones de sus cuatro discos y mostró muchas composiciones que comenzaban a perfilarse como material para un futuro álbum, como el caso de «No llores por mí, Argentina», «Yo no quiero volverme tan loco» y «Oh, Dios ¿qué puedo hacer?», estas últimas incluidas finalmente en los discos solistas «Yendo de la cama al living», de Charly, y «El tiempo es veloz», de Lebón, respectivamente.

Los conciertos fueron registrados por el ingeniero Gustavo Gauvry y, meses más tarde, se publicó un disco en vivo, con numerosos retoques en estudio, que llevó el nombre de la primera de las nuevas canciones mencionadas y resultó el epitafio del grupo, que volvió a reunirse excepcionalmente en 1992, para tocar en el estadio River Plate y presentar el álbum Serú 92.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace