El titular de La Bancaria y precandidato a diputado se refirió al documento emitido por la ENAC.
«Creo que la ENAC (la asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino) han sacado un documento brillante que abarca todo y trata el pedido que estamos haciendo los dirigentes sindicales que vamos a tener responsabilidades en el Congreso Nacional de la disminución de la jornada de trabajo», expresó Palazzo tras un acto por el Día del Empresario y Empresaria Nacional, organizado por esa entidad.
Palazzo, titular de la Asociación Bancaria, también saludó a los empresarios, principalmente de las Pymes que son «generadores del 70% de empleo» y aseguró que desde la ENAC «han expresado su apoyo con la reducción de la jornada de trabajo con igual salario».
Sobre esa iniciativa señaló: «Tiene que ver con algo que está pasando en el mundo y además tiene que ver con que el impacto tecnológico; también ha mejorado la productividad por trabajador y esa productividad se la lleva un solo sector que es la del capital».
Agregó que «el cambio tecnológico ha hecho crecer la rentabilidad del empresario y por trabajador», y luego dio el ejemplo del sector financiero, donde «de 2000 al 2005 cada trabajador bancario administraba 300 cuentas de depósito y hoy administra 1.068» porque, remarcó, «hubo un crecimiento del 300%, se triplicó la productividad».
«Si hemos mantenido salarios constantes y misma capacidad de personal quiere decir que esa triplicación fue a manos de un solo sector», dijo.
«Lo que decimos es que parte de ese crecimiento de la producción tiene que verse volcado no solo en un beneficio para el trabajador que va a trabajar menos horas sino también en la posibilidad de que muchos más argentinos tengan empleo», añadió Palazzo.
Dijo que la iniciativa puede discutirse «seriamente» en el país y que «esta es la cuarta revolución industrial y la primera produjo, entre otros cambios, la reducción a ocho horas de la jornada de trabajo».
Agregó que Argentina es uno de los países «que mayor jornada laboral semanal tiene, con 48 horas».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…