Sergio Palazzo afirmó que los trabajadores «están enojados» con la oferta salarial de los bancos

El secretario general de la Asociación Bancaria explicó los motivos de la medida de fuerza.

El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, afirmó este jueves que el paro nacional de actividades que realiza el gremio esta jornada en las entidades financieras públicas y privadas busca que «el sector empresario entienda que los trabajadores están enojados con la oferta salarial que han hecho», y no descartó «intensificar las medidas» en caso de no alcanzar «un acuerdo razonable».

«Con este paro queremos que el sector empresario entienda que los trabajadores están enojados con la oferta que han hecho. No es una cuestión política ni una decisión del sindicato porque se le ocurra. Los trabajadores empujaron a tomar esta medida ante este proceso inflacionario y la propuesta inadmisible de pagarnos en siete cuotas un acuerdo salarial», afirmó Palazzo en declaraciones a la radio AM 750.

En ese sentido, el también diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) admitió que «la situación social no da para seguir intensificando las medidas de fuerza», pero anticipó que las acciones de protesta se intensificarán «si no se logra un acuerdo razonable» con las cámaras que representan al sector.

«La responsabilidad ahora es de ellos. Queremos el mismo trato que el nivel de ingreso que ellos tienen», subrayó.

La Asociación Bancaria (AB) lleva adelante hoy el paro nacional de actividades en reclamo de un aumento salarial que supere el 55 por ciento de aumento en tres tramos que propusieron las patronales en las reuniones paritarias que se celebraron en el Ministerio de Trabajo.

«Estamos de paro, en el interior del país hay un acatamiento contundente. Por un lado, nos encontramos satisfechos con el nivel de conciencia que tienen los trabajadores y por el otro preocupados en resolver nuestra situación salarial. Esperemos avanzar en las negociaciones que mantendremos la semana que viene», remarcó el líder gremial bancario.

Palazzo recordó que a los bancos «la ha ido bastante bien» en este tiempo y que incrementaron los paquetes de los productos a sus clientes «entre un 60% y 189%» en el lapso de 12, 14 meses y «se lo han cobrado en dos o tres tramos».

«¿Cuál sería el objetivo de no reconocer un incremento de un piso de un 60% y que nosotros aceptemos que nos paguen en 5 o 7 tramos salariales cuando ellos tienen ingresos de otra manera y acaudaladamente», se preguntó.

Por último, el legislador aseguró que los integrantes de las cámaras empresarias «deberían tener la valentía de plantear las cosas a la cara» ante la consulta de si fue la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner quien «mandó a hacer el paro».

«Eso cae por su propio peso desde el momento en que el ministro de Trabajo se sacó una foto firmando el 59.5% con un sindicato. Que yo pida 60% no significa que sea una cuestión de política interna del FdT ni que me mande nadie. Estamos pidiendo un acuerdo salarial conforme los presupuestos inflacionarios que los propios bancos dicen que se van a producir en los próximos menes», puntualizó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace