Comunicado de vicegobernadoras y vicegobernadores de cara al balotaje entre Massa y Milei.
«Las Vicegobernadoras y los Vicegobernadores de la República Argentina abajo firmantes apoyamos la candidatura para Presidente de la República Argentina de Sergio Massa en las elecciones del 19 de noviembre.
El momento histórico que enfrenta nuestro país exige la conducción y el concurso de quienes estén más preparados para superar las dificultades. Precisa, además, capacidad de liderazgo, ideas claras y firmes, una sólida formación y vasta experiencia.
Sergio Massa reúne todas esas condiciones y está decidido a generar un gobierno de unidad nacional, capaz de construir los consensos que nuestro pueblo necesita para edificar un futuro mejor para todas y todos.
Tiene, además, un evidente sentido federal de nuestro país. Conoce las diversidades de los desafíos regionales y provinciales de los cuatro puntos cardinales de la Argentina y entiende que ninguna jurisdicción se salva sola.
Es por ello que acompañamos a Sergio Massa en su amplia convocatoria en procura de afianzar las banderas del crecimiento con justa distribución y sin afectar los derechos de las ciudadanas y ciudadanos, defendiendo la solidez de las instituciones, que es el modo en el que funciona una sociedad democrática.
Nuestro candidato es la mejor garantía de estabilidad económica, aumento de la producción y más empleos con un sostenido crecimiento de los salarios.
Le pedimos al pueblo argentino que en esta segunda vuelta electoral respalde con su voto a Sergio Massa, quien representa la seguridad de vivir en el país que todos anhelamos.
Vicegobernadoras y vicegobernadores de las provincias de: Buenos Aires, Verónica Magario; Catamarca, Rubén Dusso; Chaco, Analía Rach Quiroga; Chubut, Ricardo Sastre; Entre Ríos, María Laura Stratta; Formosa, Eber Solís; La Rioja, María Florencia López; La Pampa, Mariano Fernández; San Juan, Roberto Gattoni; San Luis, Eduardo Mones Ruiz; Santa Cruz, Eugenio Quiroga; Santa Fe, Alejandra Rodenas; Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; Tierra del Fuego, Mónica Urquiza; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Salta, Antonio Marocco y Jujuy, Carlos Haquim».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…