Massa reclamó ante el G20 poner en la agenda de los organismos el costo de la guerra en Ucrania

El titular de la cartera económica mantuvo encuentros con los ministros Bruno LeMaire y Fernando Haddad, durante la cumbre que se realiza en la India.

El ministro de Economía, Sergio Massa, expresó este viernes durante su alocución prevista en el marco de las reuniones del G20 en India, que para la Argentina es «un tema central» poner en la agenda de los organismos el costo de la guerra en Ucrania, sobre todo para los países de ingresos medios.

El funcionario remarcó que, para la Argentina, «un tema central es que los mismos países que en este ámbito reclaman que pongamos en agenda la gravedad del daño de la guerra en materia económica, den mandato a sus directores en los organismos multilaterales para que los países que fuimos víctimas económicas seamos escuchados cuando vamos a estos foros».

Massa viajó a la India acompañado de una comitiva compuesta por el titular del Banco Central, Miguel Pesce; el titular del Indec y el encargado de la relación con organismos, Marco Lavagna, y la secretaria de Energía, Flavia Royon.

Allí, en la ciudad de Bengaluru, la Argentina presentó un informe que afirma que la guerra en Ucrania ocasionó importantes cambios en el escenario económico mundial, y que generó un efecto negativo de US$ 4.940 millones en la balanza comercial.

Entre las principales causas que explicaron el desempeño desfavorable, se contaron la suba de los precios internacionales de los combustibles (Gas de Bolivia 114%, GNL 233%, Gasoil 85% y Fueloil 63%) y el fuerte incremento del costo de los fletes para exportación, especificó Economía.

Respecto a los combustibles, se observó un aumento adicional del valor de las importaciones de US$3.757 millones en relación con los US$1.999 millones proyectados a precios preguerra.

En el mismo sentido, los fletes tuvieron un incremento de US$1.800 millones en relación a las estimaciones anteriores al conflicto bélico.

El informe oficial destacó las políticas del Gobierno para morigerar el impacto del crecimiento de los precios de la energía al mencionar el aumento de la producción local de gas; la renegociación con YPFB del contrato de Gas Natural desde Bolivia; y la importación de energía eléctrica desde Brasil a precios competitivos con la generación térmica.

También se resaltó la decisión de desplazar «las paradas programadas de centrales nucleares» y la regla de «decisión dinámica de alternancia de combustibles para priorizar el más barato ante los picos de requerimientos».

La guerra entre Rusia y Ucrania también tuvo impacto en los precios de algunos commodities que Argentina exporta como el maíz (17,8%), la soja (9,4%) y el trigo (33,7%).

A pesar de que estos incrementos le permitieron al país obtener US$617 millones adicionales, el monto quedó muy lejos de compensar el déficit generado por los aumentos en las importaciones de combustibles y en los costos de los fletes (US$ 5.557 millones entre ambos).

Massa se reunió con sus pares de Brasil, Italia, Francia y Alemania

Massa, se reunió con sus pares de Italia, Francia, Alemania y Brasil, con quienes habló sobre la potencialidad de las inversiones en sectores estratégicos del país, a la vez que analizó el contexto económico mundial, el cumplimiento del acuerdo con el FMI y el impacto que tendrá la sequía en la economía local.

Durante su segundo día de actividades en la Cumbre del G20 de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales, en la India, Massa se reunió con el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, con quien analizó las posiciones de la región sobre las distintas temáticas de la reunión del G20.

También abordaron la importancia de la integración entre ambos países y el desarrollo conjunto de proyectos estratégicos, en particular en el sector energético.

En esta línea, los ministros coincidieron en el potencial de Vaca Muerta y en que las necesidades de los países brindan una complementariedad que deben explotar Argentina y Brasil.

Massa también se reunió con el ministro de Economía de Italia, Giancarlo Giorgetti, con quien dialogó sobre la complementariedad para el desarrollo de proyectos energéticos y las inversiones en conjunto que se pueden realizar en el país.

Más tarde, el titular del Palacio de Hacienda se encontró con el ministro federal de Finanzas de Alemania, Christian Lindner, con quien dialogó sobre la posibilidad, tras el acuerdo con el Club de París, de potenciar las inversiones y el financiamiento de proyectos productivos y estratégicos en Argentina.

Por último, Massa estuvo reunido con el ministro de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital de Francia, Bruno Le Maire, en el que se remarcó la potencialidad de la Agencia Francesa de Desarrollo para impulsar la inversión de empresas francesas en la Argentina.

La agenda de Massa en la India continuará con encuentros con las delegaciones de Arabia Saudita y Canadá, entre otras reuniones.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace