Sergio Massa, junto al campo que alimenta

Por: Tomás Astelarra

En James Craik, Córdoba, el candidato a presidente de Unión por la Patria se comprometió a apoyar el trabajo cooperativo y mutual, un sector que genera desarrollo local, trabajo digno y exportaciones.

Dentro de su gira de campaña por la provincia de Córdoba, el candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, se acercó a la cooperativa El Craikense, en la localidad de James Craik, para reunirse con el sector cooperativo y mutual.

Lo hizo para el evento “El Cooperativismo Agroindustrial”, en el marco de los 40 años de Democracia. Allí encabezó la presentación de balances y resultados del Programa CoopAR, que tiene como objetivo la promoción y ejecución de proyectos de inversión en bienes de capital, infraestructura y capital de trabajo para mejorar la competitividad de las cadenas de valor de productos agroindustriales regionales.

“Frente a tanto avance del individualismo, la mejor contracara es demostrar el asociativismo con el sector cooperativo especialmente. Porque las cooperativas no sólo generan valor en la comunidad, sino también trabajo formal y registrado. No existen los iluminados ni mesías, sólo el trabajo y el esfuerzo”, destacó Massa.

Valor agregado, trabajo y exportaciones

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) informó este año que unas 68 cooperativas argentinas registraron en 2022 exportaciones por 3.889 millones de dólares. Lo que representó un incremento de 0,9% respecto al 2021, y se convirtió en el monto más alto de los últimos años. Las exportaciones de las cooperativas argentinas fueron a 121 destinos diferentes y su participación sobre el total de las exportaciones nacionales pasó de 2,4% en 2018 a 4,4% en 2022.

“Nos plantean en todos los órdenes el sálvese quién pueda. Dicen que hay que arancelar la educación cuando la mejor forma para crecer es con nuestros hijos en la universidad. Porque tiene los mismos derechos el hijo de un empresario que el de un cooperativista”, advirtió Massa en El Craikense, una cooperativa agrícola y tambera con una historia de 96 años (una de las más antiguas del país). “Miran al país desde el presupuesto sin mirarlo desde el cambio productivo. Lo plantean sin conocer lo que representa en el federalismo y el arraigo”, agregó Massa.

En el encuentro también estuvieron presentes el intendente de James Craik, Oscar Fasolis; el de Villa María, Martín Gil;  el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo; el presidente del INAES, Alexander Roiga; el de la cooperativa El Craikense, Sergio Vigliano y el de la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), Juan Manuel Rossi.

“Nosotros somos parte de un país productivo. Cada recurso de nuestras cooperativas se reinvierte en nuestros pueblos, generando mayor valor agregado, mayor empleo de calidad. Los recursos de muestras cooperativas se quedan ahí, no van a dólar blue, no van a bonos, no van a la timba financiera. Van a trabajo y producción”, aclaró Rossi. “Para nosotros el camino es claro: con más arraigo, con más productores, con más cooperativas de servicios públicos, que le brindan servicio allá, donde el mercado no llega. Porque muchas veces nos dicen por la televisión que el mercado nos va a ordenar, que el mercado nos va a solucionar todos los problemas. Y la verdad es que el mercado nos margina, nos aísla, nos hace más individualistas. Para nosotros el camino es entonces con más cooperativas, con más mutuales de crédito, con más mutuales de salud, con más supermercados cooperativos”, agregó. 

Propuestas para un nuevo gobierno

Fe.Co.Fe nuclea a 53 cooperativas dedicadas a la actividad agrícola, ganadera y de producción de alimentos elaborados en 10 provincias y es parte de la Mesa Agroalimentaria Argentina, que este año presentó su Plan Agrario para el Alimento. La propuesta incluye diferentes iniciativas, como una ley de Acceso a la Tierra, una ley de Arrendamientos Rurales, de Protección y Fortalecimiento de los Territorios Campesinos y de la Agricultura Familiar; leyes de Segmentación de las Políticas Impositivas y Agrarias, de Financiamiento y Fomento del Cooperativismo, y de Transición Agroecológica. También una Empresa Estatal de Alimentos y un programa de Mercados de Cercanía.

“Mucho de los argentinos piden orden, piden  un país más ordenado. Ese país más ordenado para nosotros no es de la mano de la represión, sino de la mano de mayor trabajo, de que podamos poner sobre la mesa la discusión del uso y tenencia de la tierra como plantea nuestra querida Mesa Agroalimentaria Argentina”, explicó Rossi en el acto. “Queremos discutir los alquileres de los campos, queremos que se beneficie al que produce y no al que esta sentado en la estación de servicio viendo pasar la seca o la inundación y no le pasa nada. Total cobra el alquiler igual. Queremos que se beneficie al que produce, queremos cuidar el medio ambiente y pensar un sistema productivo que nos incluya. Necesitamos repoblar el país, necesitamos más productores”, agregó.

“No voy a permitir que destruyan el sistema cooperativo cobrándole impuestos que nada tienen que ver con la historia y el diseño del sistema cooperativo y mutual. Estamos muy contentos de estar compartiendo hoy junto al sector cooperativo, porque no sólo es un sector que genera valor agregado, sino que también genera trabajo y lo exporta al mundo, contribuyendo a la apertura de mercados y al fortalecimiento de nuestras reservas. La salida es trabajando juntos, porque a la Argentina la salvamos entre todos o no la salva nadie”, destacó Massa.

Ver comentarios

  • Mientras que "desarrollo local, trabajo digno y exportaciones" no deje luego SIN productos para el resto, o lo encarezca (caso harinas, etc), es bienvenido. Tampoco Tengan trabajo, exporten todo y luego el resto de nosotros no podemos conseguir eso, o si se consigue, a precios irrisorios. Primero los argentinos QUE trabajan.

Compartir

Entradas recientes

Pablo Grillo sigue en terapia y por ahora no lo van a volver a operar

Los médicos descubrieron un cuadro de hidrocefalia. Iban a operar a Grillo, pero por ahora…

29 mins hace

Productores yerbateros contestaron los dichos de Víctor Saguier a favor de la desregulación del sector

Denuncian que la yerba mate argentina sufre el saqueo más grande de su historia. Este…

1 hora hace

Por la polémica en torno a la jueza Makintach, se suspendió por 7 días el juicio por la muerte de Diego Maradona

La magistrada permitió el ingreso de un equipo de producción de un documental, sin el…

2 horas hace

Encontraron la escultura de Jim Morrison robada hace 37 años

El busto que adornaba la tumba del cantante de The Doors fue hallado de casualidad…

2 horas hace

Nonpalidece: «Hay que estar muy chocado del bocho para bancar que le saquen los medicamentos a los viejos»

El nuevo álbum de la banda, "Hecho en Jamaica", reversiona sus clásicos con invitados como…

2 horas hace

Cúneo Libarona afirmó estudian ampliar la Corte Suprema a 7 miembros

El ministro de Justicia de la Nación lo dijo durante su participación en el evento…

2 horas hace

Rusia se ofrece para mediar entre Irán y EEUU por el pacto nuclear

El vicecanciller Andréi Rudenko recordó el rol que había cumplido Moscú en la negociación que…

3 horas hace

Jorge Macri cumple con el pedido de ajuste de Milei: cerró otro jardín maternal en Barracas

Todo apunta a que el parlamento local funcione como un cogobierno entre el espacio libertario…

4 horas hace

“Mítica”, una muestra del gran maestro argentino Juan Kancepolski en el Congreso de la Nación

"Mítica”, recorre tres décadas de producción del artista que se expanden por los tres pisos…

4 horas hace

Brexit: la oposición británica tilda de «traición» a los acuerdos de Starmer con la UE

El primer ministro firmó un compromiso para refundar las relaciones con el continente, en el…

4 horas hace

Encontraron el cuerpo de la puestera desaparecida en Rojas y ya son tres las víctimas fatales del temporal

Se trata de Antonella Barrios, la joven de 24 años que fue arrastrada por la…

4 horas hace

Crece el rechazo incluso dentro de Israel a la ofensiva en Gaza

Un excomandante militar y líder opositor, Yair Golan, despertó la ira de Netanyahu cuando dijo…

4 horas hace