Sergio Massa anunció el cumplimiento del acuerdo para el pago al FMI

El ministro de Economía informó que el gobierno chino decidió ampliar el uso del segundo tramo del swap que mantiene con Argentina, que se utilizarán para para completar el pago correspondiente a dicho organismo internacional.

El Ministro de Economía, Sergio Massa, se dirigió brevemente al país este lunes por la mañana para anunciar el acuerdo con el FMI y el cumplimiento efectivo de las obligaciones que el país tenía con dicho organismo internacional.

Mensaje completo:

«Buenos días para todos y todas, como ustedes saben son días en los que el trabajo, el acuerdo y la definición respecto del programa que Argentina tiene con el Fondo Monetario Internacional requieren de decisiones y definiciones por parte del equipo económico y del gobierno nacional.

El acuerdo con el fondo es probablemente la peor herencia del gobierno anterior, básicamente porque se trata de una deuda que no está ni en rutas, ni escuelas, ni hospitales, ni en ninguna mejora ni para las empresas, ni para las familias argentinas. Terminó siendo un programa que solo sirvió para financiar la salida de capitales de la Argentina allá por el 2018-2019. Pero Argentina debe convivir con ese acuerdo y debe resolverlo hasta tanto pueda pagarlo y transformarse nuevamente en un país soberano.

En ese sentido, el día viernes se conoció un acuerdo técnico en el marco de la quinta y sexta revisión, denominado Staff Level Agreement, que nos permite que entre el 17 y el 21 de agosto, Argentina, a través de la aprobación en el directorio o board del Fondo Monetario Internacional, tenga la posibilidad de tener acceso a 7.500 millones de dólares de desembolso durante el mes de agosto, así como también a la posibilidad con una nueva revisión de un segundo desembolso en el mes de noviembre. Pero aparecía frente a esta decisión y a este acuerdo, la incertidumbre alrededor de los pagos que en el día de hoy debía realizar la Argentina.

Quiero llevarles tranquilidad, Argentina no va a usar un solo dólar de sus reservas para pagar el vencimiento del día de hoy. El día viernes, a partir de un acuerdo con el Banco de Desarrollo Latinoamericano, más conocido como CAF, con la aprobación de 20 de los 21 países miembros y la decisión de toda la comunidad latinoamericana de asistir y fortalecer las reservas argentinas, se aprobó un desembolso de mil millones de dólares. En el día de hoy, el Banco del Pueblo Chino y el gobierno chino decidió ampliar el uso del segundo swap o del segundo tramo del swap que Argentina tiene con el gobierno chino, permitiéndonos que los 1.700 millones de dólares adicionales para completar el pago en el día de hoy de 2.700 millones de dólares, se realice en yuanes directamente desde la cuenta del segundo tramo swap de Argentina con China al Fondo Monetario Internacional.

De esta manera protegemos las reservas en un año en el que al problema que representa la herencia de la deuda con el fondo, se agregó la peor sequía de la historia que nos costó más de 20.000 millones de dólares de nuestras exportaciones para este año y más de 5.000 millones de ingresos del sector público nacional como consecuencia de los impuestos que generan esas exportaciones.

Nuestro desafío es en este marco seguir cuidando las reservas, mantener el nivel de actividad y las importaciones de bienes intermedios y bienes terminados que son claves para el funcionamiento y la producción de la economía argentina, entendiendo que además en esas importaciones está también en juego parte del trabajo de nuestras familias y de la producción y el precio de bienes. Quiero por un lado agradecerle al Banco de Desarrollo Latinoamericano y a los 20 países que nos acompañaron en esta decisión de proteger las reservas argentinas para realizar el pago temporal al fondo hasta el momento de los desembolsos. Y también agradecer obviamente al Banco del Pueblo Chino y al Gobierno de China que tomaron la decisión de realizar el desembolso y sobre todo la decisión de habilitar el segundo tramo del swap para garantizar que Argentina siga llevando adelante sus importaciones y en paralelo realice el pago al FMI.

Nuestra responsabilidad es, más allá de aquellos que intentaron que a la Argentina no le aprobaran operaciones o que plantean todo el tiempo palos en las ruedas, debe ser, es y debe ser, como equipo económico, la de garantizar el normal funcionamiento de la economía dentro de las restricciones que impone la deuda con el fondo contraída por el gobierno anterior y que impone la sequía más grande de la historia que reconozcamos los argentinos. Pero sobre todas las cosas nuestra responsabilidad es resolver problemas.

Vemos a muchos que vuelven a recetas viejas a la hora de intentar resolver los problemas de la Argentina y nosotros sentimos que usando la geopolítica, con creatividad, con la asistencia de los países amigos de la Argentina, podemos ir transitando este puente para salir definitivamente de la crisis y encarar un camino de desarrollo que nos permita además mejorar el ingreso de los y las argentinas y las cuentas del Estado Argentino. Muchas gracias y quería transmitírselos entendiendo que esto es una enorme tranquilidad a la hora de mirar el funcionamiento de los mercados argentinos y el cuidado de nuestras reservas que hace a la fortaleza de nuestra economía y de nuestra moneda».

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

6 mins hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

50 mins hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

3 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

3 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

4 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

4 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

4 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

5 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

5 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

6 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

8 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

8 horas hace