Sergio Massa agradeció «a los 4 millones de argentinos que renunciaron a los subsidios»

El ministro de Economía participó del Consejo de las Américas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, agradeció hoy «a los 4 millones de argentinos que renunciaron a los subsidios» porque «mostraron la voluntad de acompañar el esfuerzo del Estado en llevar adelante un ahorro de recursos que redunda, si cuidamos la luz, el gas, el agua, en ahorro para el Estado y también en ahorro para el ciudadano».

El Ministro realizó estas declaraciones en el cierre del Consejo de las Américas que se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires.

Al disertar en el Consejo de las Américas, señaló que en las próximas horas se conocerán «niveles inesperados» de desempleo en 6,7% y que hay «niveles de consumo en algunas regiones del país y de producción y aumento de capacidad instalada que llegan a niveles que hace dos años, en medio de la pandemia, no imaginábamos».

Para Massa, los principales objetivos del programa económico consisten en alcanzar el «orden fiscal, con un Estado ordenado cumpliendo sus metas» y «construir superávit comercial».

En este contexto, sostuvo que «las tensiones (sociales) se ven reflejadas en las decisiones que debe tomar el Estado y los privados a la hora de invertir» y remarcó que la estabilidad macroeconómica «es un trabajo conjunto entre el Estado, los gobernantes, pero también con los actores económicos y sociales de la Argentina».

Destacó además que «encaminamos el trabajo y diálogo con el sector agroindustrial» y que «ayer y hoy las cerealeras empezaron a suscribir operaciones vía nodo para adelantar todo lo que es prefinanciación de exportaciones».

«Estamos además buscando un acuerdo de trabajo técnico con los técnicos de la Mesa de Enlace para avanzar en un mecanismo más rápido de liquidación, que nos permita a nosotros como Estado nación aprovechar al máximo la potencia y la generación de riqueza que tiene el sector agroindustrial argentino que es fabuloso», agregó.

Por último, adelantó que mañana se publicará el decreto que «permite empezar a transformar los programas sociales en planes de empleo», a partir del cual «el empleador tiene bonificados los aportes y contribuciones, solo paga obra social, ART y sindicato» y «el Estado sigue pagando durante un año la base del programa y el empleador completa el salario de convenio».

«Aspiramos a que a lo largo del año que viene podamos incorporar a más de 200 mil beneficiarios de programas sociales al mercado de trabajo, entendiendo además que los niveles de desempleo que hoy tenemos encuentran techo en la capacidad de absorber mano de obra por falta de oferta», concluyó.

Ver comentarios

  • Primero yo no renuncie me los quitaron y segundo el estado no hace esfuerzo dice que ahora los 500 millones de $ en lugar de pagarlo el estado lo paga el pueblo. Se hubiera esforzado en hacer que sus amigos o socios de las compañías eléctricas bajarán en 500 mil millones sus ganancias.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace