El hermano de Santiago se refirió así a los avances en torno al caso, tras los cambios de aires políticos.
«La justicia, seamos honestos, se va amoldando a como sopla el viento. Tuvieron que esperar 17 meses para decir que revocaran el fallo del juez Lleral. Si las elecciones hubieran sido diferentes, la Justicia hubiera seguido siendo funcional al gobierno de turno. Esto no quiere decir que el próximo gobierno va a implicar en eso, simplemente que el que se va, le saca la pata de encima a la Justicia para que pueda actuar, por lo menos, libremente», sostuvo Sergio, en declaraciones radiales.
Días atrás, el fiscal Franco Picardi le pidió a la jueza María Eugenia Capuchetti investigar a la ministra Patricia Bullrich y otros funcionarios del Ministerio de Seguridad por persecución y espionaje a la comunidad mapuche. Además, se desprendió otro expediente para establecer posibles episodios de seguimiento ilegal a la familia de la víctima.
“Todos los desmembramientos en la causa: espionaje, encubrimiento, protección a los gendarmes, las pruebas falsas, todo eso fue siempre medido y premeditado. Eso arroja que si vos investigás la desaparición forzada te vas a encontrar con todas esas causas”, expresó Sergio al programa Nenes de Antes (FM La Tribu 88.7).
Además, el hermano de Santiago aseguró que está siendo perseguido en Chile por culpa de Bullrich: «Estoy en una lista negra en Chile, eso ocasiona que yo fuera tres veces el año pasado y haya tenido problemas para entrar y para salir. Cuando pido un habeas data, me dicen que no hay nada. Estoy en esa lista por una venta de información trucha”.
Santiago desapareció el 1° de agosto tras una violenta represión de Gendarmería en la Lof resistencia de Cushamen, en Chubut. Su cuerpo fue encontrado el 17 de octubre en el Río Chubut, a unos 400 metros de donde había sido visto por última vez.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…