Sergio Maldonado advirtió que la reforma del Código Procesal porteño «legitima el espionaje indiscriminado»

El hermano de Santiago fue víctima de seguimiento y espionaje junto al resto de su familia y planteó su posición en una carta.

A pesar de que el larretismo decidió sacar de la modificatoria del Código Procesal Porteño el artículo que implementaba la vigilancia remota, las escuchas, el seguimiento por GPS entre otras medidas altamente cuestionadas. Sí se aprobaron otras “medidas especiales de investigación” como las figuras del agente encubierto, agente revelador, el informante y la entrega vigilada.

El código otorga mucho más poder a las fuerzas de seguridad, fiscales y jueces en un contexto en que la frontera entre Poder Judicial y Ejecutivo lejos de ser paralelas se cruzan todo el tiempo. La ciudad de Buenos Aires es el epicentro de la política nacional y queda ahora bajo custodia de agentes encubiertos. Sergio Maldonado, hermano de Santiago, fue víctima de ese estado de excepción: se lo siguió, se le pincharon los teléfonos, se hicieron públicas llamadas privadas y se inventaron mil y una historietas para desacreditarlo. No era sospechoso, es una de las víctimas. Por este motivo, hizo circular una carta en la que asegura que “el Estado de Derecho está siendo vulnerado día a día” y que buscan “legitimizar el espionaje y la invasión a la privacidad que se viene haciendo desde hace tiempo ilegalmente”.

También podés leer: Los puntos más polémicos del nuevo Código Procesal porteño

En la carta, el mayor de los hermanos Maldonado advierte: “Esta Reforma acrecentara más el desamparo y la violencia que debemos soportar todas las familias víctimas de la violencia del Estado, ya que el espionaje indiscriminado será usado de forma indebida para amedrentarnos, hacernos sentir miedo y que estemos condicionados a fiscales y jueces funcionales al gobierno de turno”.

“Si le das más poder al poder, más duro te van a joder” cantaba la banda mexicana Molotov. Esa letra dibuja perfectamente los contornos del peligro de la ley que votó el jueves la Legislatura porteña sólo con los 33 votos mayoría del oficialismo. Sergio Maldonado se explayó durante la mañana del viernes en el programa Maldita suerte de FM La patriada: “Es repudiable,  empezaron a tratar el proyecto en abril del año pasado, y yo tenía el teléfono intervenido desde mayo. Los mismos fiscales y jueces que son los que tienen que garantizarte la privacidad lo que hacían era investigarme a mí. Pero no lo hicieron con Gendarmería, por el contrario les quitaron los celulares para protegerlos y que no siguieran mandándose mensajes. El juez (Gustavo) Lleral dictaminó que había que destruir las escuchas porque eran ilegales, pero cuando pasan a la Cámara de Comodoro Rivadavia, ellos dicen que no. Ahí es donde digo que el Estado de derecho está muerto, porque no hay garantías de nada”.

Los argumentos que esgrimió Maldonado al hablar con Matías Colombatti y Oriane Flechaire surgen desde la experiencia de ser víctima de violencia estatal: “Esta ley permite que puedan espiarte cuando se les antoja, van  a generar mano de obra. Ahora hay amenazas de bombas en las escuelas, entonces necesitan inventar un enemigo interno que no existe. Parece de Ciencia Ficción”.

Aclarando que no es abogado, saca sus conclusiones sobre el objetivo de estas medidas especiales de investigación: “Lo que quieren es que te aísles, que tus amigos no te llamen más por teléfono, que pierdas el sentido del humor al mandarte mensajes. Me molestó que tuvieran acceso a conversaciones privadas, no es que tenga nada que esconder, pero hablaba con mis viejos sobre Santiago en un momento tan delicado… Y eso lo hicieron conmigo no con (Pablo) Nocetti”.

   

El 9 de agosto

Creo que estamos atravesando un momento muy complicado, donde el Estado de Derecho está siendo vulnerado día a día.

La Reforma del código Procesal Penal que pretenden llevar adelante, servirá para legitimizar el espionaje y la invasión a la privacidad que se viene haciendo desde hace tiempo ilegalmente.

En el caso de Santiago, desde un comienzo, necesitábamos saber donde estaba mi Hermano y quienes eran Responsables de La Desaparición Forzada, pidiendo que se investigará a la Gendarmería, quien era la Fuerza Federal que había ingresado de forma ilegal Reprimiendo Brutalmente a la Comunidad Mapuche.

Teniendo como respuesta, tanto de jueces y fiscales de todas las instancias judiciales, que validaran investigarme, interviniendo mi teléfono como el de otras personas ligadas a la causa,

Cuando deberían haber investigado a La Gendarmería por la Desaparición Forzada de Santiago.

Esta Reforma acrecentara más el desamparo y la violencia que debemos soportar todas las familias víctimas de la violencia del Estado, ya que el espionaje indiscriminado será usado de forma indebida para amedrentarnos, hacernos sentir miedo y que estemos condicionados a fiscales y jueces funcionales al gobierno de turno.

Sergio Maldonado

Verdad y Justicia x Santiago.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

4 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

21 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

21 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

21 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

22 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

22 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

22 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

22 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

23 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

23 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

23 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

23 horas hace