Comienzan las 12ª «Jornadas de Escritores» que este año llevarán el nombre de Sergio Chejfec

Se realizarán este miércoles y jueves en el Malba con entrada libre y serán un homenaje a Chejfec, quien falleció en 2022. Están organizadas por el Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de filosofía y Letras de la UBA.

El 2 de abril de 2022, a los 65, moría en Nueva York el gran escritor argentino Sergio Chejfec. Las “Jornadas de Escritores” que se realizan en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), este año  estarán  dedicadas a él como homenaje al escritor único e inclasificable que fue.

Esta 12ª  edición de las “Jornadas de Escritores” se realizará el 23 y 24 de octubre con entrada libre y gratuita en la Biblioteca del museo mencionado organizado por el Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

“La escritura de Sergio Chejfec –dicen los organizadores- configura tanto un proceso como un resultado en el que se intersectan el leer y el escribir como dimensiones en tránsito, con zonas de pasaje y de demora. Frente a la diversidad de modos de interpelación de la especificidad literaria, entre perspectivas innovadoras y pensamientos de ruptura, que le atribuimos a la poética de Sergio Chejfec, consideramos que nada es más oportuno que un encuentro de estas características”.

Sobre Chejfec

Nacido en Buenos Aires en 1956, Chejfek dejó un legado de más de veinte libros que abarcan narrativa, ensayo y poesía. Se consideró a sí mismo como un escritor tardío, dado que no se crió rodeado de libros, sino que fue descubriendo la literatura poco a poco.

En una entrevista reveló que copiaba textos de Kafka a mano en la seguridad de que de esta forma algo del talento literario de Kafka se impregnaría en él.

En 1990 Chejfek se trasladó a Caracas donde vivió hasta 2004. En 2005 viajó a Nueva York, donde residió y dictó clases de Escritura Creativa en la Universidad.

Entre las novelas de Chejfek se cuentan Lenta biografía, Los planetas, Boca de lobo y Teoría del ascensor. Sus libros de relatos son Hacia la ciudad eléctrica y Modo linterna.  

En el campo de la poesía Chejfek escribió Tres poemas y una merced y Gallos y huesos. Y, en el campo del ensayo, sus libros son El punto vacilante, Sobre Giannuzzi y Últimas noticias de la escritura.

Foto: Télam / Archivo

Chejfek, las «Jornadas»

Las “Jornadas Chejfek” reunirán escritores, investigadores, editores y traductores de Argentina (Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata), Cuba, Venezuela y Estados Unidos. Todos ellos  se reunirán para compartir lecturas abiertas a la especulación y al debate, sobre la escritura y la vida de Chejfec, a partir de la disonancia e irradiación de su obra.

La organización de estas jornadas que homenajean a Chejfek está a cargo de Dra. Silvana López y Lic. Denise Pascuzzo, investigadoras del ILH. Participan: Isabel Quintana; Virginia Castro; Alejandra Laera; Rafael Arce; Edgardo H. Berg; Sandra Contreras; Cristian Molina; Marcos Seifert; Mariana Catalin; Mónica Szurmuk; Igor Barreto; Marcos Crotto; Osdany Morales; Silvina López Medin; Juan Pablo Luppi; Luz Horne; Rebekah Smith; Fátima Vélez Giraldo; Patricio Fontana; Hernán Rosain; Juan José Mendoza.

Las Jornadas de Escritores están organizadas por el Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, las Jornadas retoman la inquietud de provocar nuevas lecturas sobre la vida y la obra de escritores argentinos, desde el año 2012.

Ya se se llevaron a cabo las Macedonio Fernández (2012); las Libertella/Lamborghini (2013); las Néstor Sánchez/Jorge Di Paola (2014); las Alejandra Pizarnik (2016), las Rodolfo Walsh (2017), las Julio Cortázar (2018), las Ricardo Piglia (2019), las Silvina Ocampo/Adolfo Bioy Casares (2020), Norah Lange/Oliverio Girondo (2021) y las Jornadas Tununa Mercado/Noé Jitrik (2023).

Los encargados de la organización fueron Roberto Ferro, Noé Jitrik y Silvana López con el apoyo del ILH y el Museo. Colaboraron a lo largo de esos años, Denise Pascuzzo, María Claudia Otsubo, Ana Abregú, Hernan Rosain y Laura Rotundo.

Las “Jornadas Sergio Chejfek” se llevarán a cabo el 23 y 24 de octubre en el Malba, Avda. Presidente Figueroa Alcorta 3415, CABA, con entrada libre y gratuita.

Todas las jornadas se pueden ver en el canal de Youtube de MALBA, donde también podrán verse las dedicadas a Sergio Chejfek.

Programa de las Jornadas «Sergio Chejfek»

Miércoles 22

A las 14  
Apertura
Por Silvana López y Denise Pascuzzo 

El amigo Sergio Chejfec 
Fátima Vélez Giraldo: “Ocho apuntes sobre Sergio Chejfec” 
Marcos Crotto: »Nadie camina dos veces la misma calle» 
Igor Barreto: “Visita a una gallera, o la necesaria circunstancia de aprender a ‘perder’. Comentan: Silvana López y Denise Pascuzzo 

A las 16  
Memoria y subjetividad
Virginia Castro: «Reunirse a imaginar recuerdos: Sergio Chejfec y el trabajo de la memoria» .Rafael Arce: “Fisiología del recuerdo y gramática de la memoria en Los planetas .Comenta: Hernán Rosain 

A las 18 
La literatura y sus bordes 
Marcos Seifert: “Un arduo trabajo sin enseñanzas. Una recombinatoria material de la literatura en algunos escritos de Sergio Chejfec”  
Luz Horne: “La lengua en el aire. Sonido y suspensión de lo humano en Sergio Chejfec.” . Juan Pablo Luppi: “Chejfec, Cheifec o Jeifetz: Vacilación y disidencia de la literatura argentina”. Comenta: Mónica Szurmuk 

Jueves 24

A las 14  
Traducir a Sergio Chejfec 
El mes de las moscas en traducción, una lectura a dos voces” 
Por Silvina López Medin y Rebekah Smith. Osdany Morales: “El destino legible”. Comentan: Silvana López y Denise Pascuzzo

A las 16  
En línea de flotación 
Cristian Molina: “Chejfec poeta”. Mariana Catalin: “¿Una mutación radical?. Apuntes sobre Calandria” . Isabel Quintana: “Sergio Chejfec: una poética de la desilusión”. Comenta: Patricio Fontana  

A las 18  

Experiencia y narración 
Alejandra Laera: “La obra inconclusa”  . Sandra Contreras: “Novela flotante” 
Edgardo H. Berg: “La continuidad velada de la ausencia” . Comenta: Juan José Mendoza.

A las 19:30  
Cierre de las jornadas 
Por Andrea Ostrov (Directora del Instituto de Literatura Hispanoamericana), Silvana López, Denise Pascuzzo, Virginia Castro y Lorena Rojas  

 

 

 

Compartir

Entradas recientes

Kicillof le responde a Bullrich y Milei y los señala como los responsables de no controlar el narcotráfico

El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…

31 mins hace

Weretilneck pidió ayuda por los incendios pero el gobierno se desentendió

El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…

2 horas hace

Les falta calle

Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.

2 horas hace

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

4 horas hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

4 horas hace

El bloque de UxP se dividió y la suspensión de las PASO se aprobó en Diputados con 162 votos a favor y sólo 55 en contra

Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.

5 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

6 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

7 horas hace

Milei denunciará al titular de la OMS «por delitos de lesa humanidad»

El presidente argentino, quien en su momento defendió las medidas sanitarias tomadas durante la pandemia,…

7 horas hace

Neil Gaiman: nuevas acusaciones  por violación y trata de personas

A las acusaciones de varias mujeres aparecidas en The New York Magazine en diciembre, se…

8 horas hace

La Ferni: “Mostrarse en un escenario como una identidad de género disidente tiene una fuerza única”

La cantora trans no binaria viene de presentarse en Cosquín, en una noche histórica, invitada…

8 horas hace

La epidemia de «inseguridad» y la manipulación de la indignación

Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo…

8 horas hace