Los galos fueron los primeros rivales de los argentinos en la historia de los mundiales. Luego se volvieron a ver en el 78. Todos fueron triunfos del seleccionado albiceleste.
El debut de la Selección Argentina en el primer Mundial de la historia, que se disputó en Uruguay, fue contra Francia. Y ganó Argentina, en el estadio del Parque Central, donde juega de local Nacional. Fue 1 a 0 con gol de Monti, quien descargó toda su bronca contenida en el momento de marcar ante los insultos constantes que recibió durante el partido de parte del público local.
La segunda vez que se vieron las caras en un Mundial fue muy cerca de allí, en Buenos Aires, ante un estadio Monumental repleto, por la segunda fecha de la Copa del Mundo de 1978. Ese encuentro terminó 2 a 1 a favor de Argentina y le permitió al equipo que conducía César Luis Menotti clasificarse a la segunda ronda porque ya había derrotado por el mismo marcador a Hungría en el debut. Aquella noche helada, a pocos metros del Río de la Plata, Argentina se puso en ventaja con un gol de Passarella, de penal, y Francia empató gracias a Platini, quien cerró una serie de rebotes en el área con un derechazo. El gol de triunfo, golazo en realidad, lo marcó Luque con un bombazo desde afuera del área que se coló en el ángulo.
La última vez que se enfrentaron fue por un amistoso internacional, en Marsella, el 11 de febrero de 2009. Diego Maradona fue el entrenador del equipo argentino y se recuerda como el primer partido en que Diego dirigió a Messi. Y fue justamente Lionel el encargado de poner el 2 a 1 final cuando faltaban siete minutos para terminar. El primer gol lo había marcado Jonás Gutiérrez. En aquel equipo que armó Maradona, además de Messi, jugaban Mascherano, el Kun Agüero y Di María, los únicos cuatro que integran el actual plantel en Rusia 2018.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…