Desde que se sumó a la Constitución, la segunda vuelta en elecciones presidenciales fue utilizado cinco veces. Esta vez se dirimirá entre la izquierda y la derecha.
Únicamente Álvaro Uribe consiguió evitar demorar el festejo hasta un balotaje: sus dos triunfos, en 2002 y 2006, fueron en primera vuelta. En las restantes cinco elecciones para el cargo que se hicieron desde que el mecanismo del balotaje se incorporó a la Constitución, en 1991, fue necesario utilizarlo. Y este año sucede otro tanto.
La Constitución de 1991 estableció que la elección del presidente y el vice fuera por mayoría absoluta, esto es, por la mitad más uno de los votos.
Y si ninguna fórmula consigue esos números, debe hacerse una nueva compulsa tres semanas después entre los dos binomios más votados, a la que debió recurrirse en los comicios de 1994, 1998, 2010, 2014 y 2018.
Los derrotados en la segunda vuelta tienen una suerte de premio consuelo: desde 2015, el primer integrante de la fórmula logra una banca en el Senado y el segundo una en la Cámara de Representantes. Ese año se eliminó la chance de la reelección.
Desde que se disputa la presidencia a doble vuelta, casi siempre en la segunda vuelta la asistencia a las urnas fue mayor que en la primera.
Solamente en 2010, en el mano a mano Santos-Mockus hubo un descenso del 5% de los votantes en el balotaje, probablemente por la enorme diferencia que el luego Premio Nobel de la Paz había logrado en la primera ronda. En el resto de las segundas vueltas se vio que suele sufragar un 7% u 8% más.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…