Ser trans y vivir en Chile: 10 cosas que hay que saber

Por: Josean Rivera

El premio a la película 'Una mujer fantástica', protagonizada por la actriz trans Daniela Vega, pone sobre el tapete la situación de miles de mujeres trans en el país vecino.

Chile está en todos los portales de noticias porque “Una mujer fantástica”, la película dirigida por Sebastián Lelio, se llevó la estatuilla de “Mejor Película Extranjera” en los premios Oscar. Está protagonizada por Daniela Vega, una actriz trans, quien el domingo fue presentadora de unas de las categorías de la ceremonia: algo también inédito.

En entrevistas previas y en conversación con la prensa en la alfombra roja, Daniela contó que ella fue la única trans en su escuela, en su edificio, en su barrio. Y además agradeció a todas las trans que la precedieron, quienes lucharon por sus derechos para que ella pudiera salir adelante. ¿Cómo es ser trans en el país donde hoy la persona más famosa es una persona trans?

1. No hay ley de identidad de género

Desde el año 2013 se discute en el Congreso un proyecto de ley de identidad de género que aún no llega a buen puerto. En todos estos años ha habido muchas modificaciones de su primera versión original y esto es lo que critican varias organizaciones de la diversidad sexual: que ha sido “amputado”. En enero de 2018 el proyecto fue finalmente aprobado en Diputados y ahora espera ser votada en el Senado. Esta versión NO incluye a lxs menores de edad.

2. Travestis y trans: pioneras de la lucha LGBT chilena

Chile cuenta con un activismo travesti-trans de larga data, que tuvo su primera marcha hace casi 45 años, el 22 de abril de 1973. Las protagonistas del histórico acto: La Raquel,La Eva, La Larguero, La Romané, La José Caballo, La Vanesa, La Fresia Soto, La Confort, La Natacha, La Peggy Cordero y La Gitana, se reunían a conversar en la Plaza de Armas de Santiago, imaginando un deseado e incierto porvenir. “Los cambios han sido solo a costa de poner el cuerpo, visibilizarnos y exponernos con la cabeza en alto. Los cambios legales e institucionales son mínimos en Chile hoy”, dice la activista travesti Niki Raveau.

3. En Santiago se va a inaugurar el primer mausoleo trans de América Latina

Es un proyecto inédito impulsado por la asociación TravesChile que busca dar un final digno a las personas trans, la mayoría sin familia y en situación de pobreza. “Los cuerpos de las compañeras trans quedan algunas veces retenidos en las morgues por meses porque los familiares directos no los reclaman. Nuestra comunidad ha tenido que reconstruir sus relaciones afectivas entre sus propios pares, siendo las trans su familia”, dijo a Presentes Katty Fontey, presidenta de TravesChile.

4. Torturas en las cárceles por Gendarmería

En menos de dos años, la Justicia dictó nueve fallos que demuestran golpizas, insultos y falta de acceso a la salud a mujeres trans, bisexuales y lesbianas en los servicios penitenciarios chilenos. Esto fue informado a la ONU este año.

5. El 97% de las personas trans chilenas fueron discriminadxs por su familia

Así lo informa la primera encuesta trans que realizó la organización OTD.

6. Las infancias trans son las más visibles de la región

Es una decisión de parte del activismo, que trabaja con niñxs y adolescentes trans. Selenna fue la niña trans más pequeña que registra la historia de Chile. A sus 8 años, y con el apoyo de su familia, es una figura emblemática de la lucha por los derechos de las personas trans, en particular de lxs niñxs.

7. Un 55,2% de las personas trans intentó suicidarse, la mayoría entre los 11 y 18 años

Así lo informa la primera encuesta trans que realizó la organización OTD.

8. La hija de la líder del “Bus del Odio” es una chica trans.

Carla González Aranda es trans y es hija de Marcela Aranda, asesora parlamentaria de la UDI (Unión Democrática Independiente), conocida por impulsar en Chile el “Bus de la libertad”, un ómnibus que recorrió el país llevando un mensaje transfóbico y en contra de lo que denominan “la ideología de género” Carla anunció que comenzará el trámite judicial para cambiar oficialmente de género.

9. Algunos municipios y centros de estudios reconocen los nombres sociales de las personas trans.

Es el caso del Municipio de Provincia, Santiago de Chile y de la Universidad de Chile, la Universidad de Santiago, la Universidad Diego Portales y la Universidad Académica de Humanismo Cristiano.

10. En Santiago existe el primer “Poli-trans”, una policlínica que brinda atención gratuita a personas trans.

Fue una iniciativa de parte de los trabajadores del Hospital Sótero del Río, ubicado en Puente Alto, uno de los barrios más populosos de Santiago. En marzo se practicará la primera cirugía de reasignación sexual.


Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace