Septiembre: la inflación ronda el 7% por alimentos y servicios

Por: Martín Ferreyra

Según Orlando Ferreres fue del 7% y para la UMET, del 6,7%. En ambos casos los rubros más críticos fueron alimentos y servicios. Lo peor cayó nuevamente sobre los trabajadores.

Los primeras mediciones de inflación de septiembre están en el nivel que anticiparon desde todos los espectros ideológicos las consultoras y especialistas en economía.

La consultora Orlando Ferreres & Asociados (OJF) informó que el índice del mes pasado fue del 7% y acumuló un 38,8% ciento en el cálculo anual. La Universidad Metropolitana (UMET) midió un 6,7% para el mismo período con  un alza del 40,4% en el último año.

El lunes, la entidad Consumidores Libres había informado que en el mismo mes la canasta de alimentos aumentó un 5,95% con  un acumulado del 29,63% en los últimos doce meses.

Según OJF, la suba de septiembre fue la segunda más alta desde 2002, y quedó apenas por debajo de abril de 2016, cuando los precios subieron un 7,6%.

Los rubros más alcistas fueron Alimentos y Bebidas (6%) y Transporte y Comunicaciones con (6,1%) “explicando 2,2 puntos porcentuales y 0,91 puntos porcentuales” respectivamente.

No obstante, remarcó que hubo sectores con alzas por encima del 10%, como Indumentaria (+13,2%) y Equipamiento de los Hogares (+11,5%).

“Otro hecho a destacar es que la expansión del mes estuvo fuertemente ligada a la inflación núcleo, que se expandió en 8,6%, mientras que los bienes y servicios regulados crecieron a un ritmo muy inferior, cercano al 3%”, afirmó OJF.

Desde la perspectiva de la UMET y el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) con la suba del 6,7% en septiembre la inflación de 2018 se encamina a ser la peor desde 1991.

En este contexto, la pérdida de poder adquisitivo del salario alcanzó el 14,7% desde noviembre de 2015, lo que representa la caída más profunda desde 2002.

Pero como de costumbre, lo más pesado de la crisis cayó sobre los hombros de los sectores más carenciados.

Según el IET-UMET “la inflación anual fue del 43,8% para los asalariados con menores ingresos y del 38,1% para los que registran mejores salarios” lo que demuestra que la crisis de precios “sigue apoyada sobre quienes destinan un porcentaje mayor de sus ingresos de los mismos a servicios públicos y alimentos, es decir, los más humildes”.

Esta particularidad queda de manifiesto en el aumento de los alimentos, que para esta fuente fue del 7,5% en septiembre, con subas superiores al 10% en aceites y cereales. Todos los rubros cuantificados para ese informe subieron por encima del 3% excepto Vivienda.

Compartir

Entradas recientes

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

14 mins hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

30 mins hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

2 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song”

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

2 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

2 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

3 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

3 horas hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

5 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

5 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

5 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

6 horas hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

7 horas hace