Sentime Dominga: «Conquistar derechos es mucho más poderoso que conservar privilegios»

Por: Belauza

El grupo de folklore lanzó el compilado "Grandes fracasos", un repaso por lo mejor de su carrera que incorpora una versión de "Aquel estado de ánimo" (Marilina Ross). Juan Tauil reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de la banda.

Dos discos y muchos fracasos, así se podría definir a uno de los proyectos musicales más disruptivos de los últimos años. Por eso ahora Sentime Dominga presenta Grandes Fracasos, disco que compila sus mejores canciones remasterizadas y suma una versión tan inédita como emotiva de «Aquel estado de ánimo», el clásico de Marilina Ross.

“En la cuarentena se me ocurrió hacer una playlist como un modo de guiar al oyente lo mejor posible hacia nuestro concepto más puro –cuenta Juan Tauil, alma mater de la banda–. Una playlist es algo fácil, así que se me ocurrió hacer un grandes éxitos. Pero como nosotros no somos una banda de un gran sello sino de uno bueno pero pequeño como Los años luz, con Valeria (Cini, voz femenina y guitarra criolla) nos pareció que Grandes fracasos era lo que correspondía”, ríe. Y agrega que decidieron sumar una canción de Marilina Ross -que ya habían grabado para Medicadas (segundo disco) pero que a él no le había gustado cómo había quedado-, más partes de un proyecto que estaba desarrollando: “Audiocrónicas, que son textos propios y ajenas leídos con bombos legüeros de fondo, y que son como el hilo conductor, te va llevando al escuchar el disco como un disco completo”.

Tan completo que incluye una tapa con un barbijo negro en referencia a sus dos discos anteriores: Operada y Medicada. “Pero Facebook no nos permite publicitar el disco porque dice -la máquina, porque nunca hablé con una persona- estamos lucrando con una pandemia. Es un nuevo fracaso. Como ciudadanos, como seres humanos estamos fracasando todos los días; salvo nuestras pequeñas éxitos como los abrazos con un hijo, un novio, una novia”.

-¿Si le ponían Grandes éxitos nadie les iba a creer?

-Claro. El éxito es una gran mentira, una gran zanahoria que nos ponen delante pero estamos todos fracasando todos los días. Esto es un fracaso en lo que estamos ahora, sumergidos en la pandemia, si bien gracias a este Gobierno, gracias a Alberto (Fernández), nosotros lo estamos convirtiendo en un éxito al no tener tantas víctimas y no haber colapsado el sistema de salud. Pero es un fracaso como seres humanos, estamos haciendo todo mal, consumiendo mal, mezclando cosas que naturalmente no se mezclaban como la vaca loca, la gripe porcina, el Sars.

En el disco hay un texto de Atahualpa Yupanqui que dice que asumir un compromiso con la tierra es una gran responsabilidad, y uno piensa si no será por eso que pocos quieren respetar la tierra en la que viven. “Hacer música, decir algo públicamente es una tremenda responsabilidad. Y a mí me gustó mucho ese texto la primera vez que lo escuché en un disco de Suma Paz. Me parece fundamental, porque mucha gente se olvida de esa responsabilidad que tenemos los artistas cuando salimos a cantar y a contar nuestras cosas. Y una tremenda responsabilidad es de qué lado nos ponemos. Como artista jamás podría votar a la derecha ni a un gobierno que sojuzga al pueblo y le haga daño. Porque los artistas estamos para mejorar este fracaso, para encontrar la belleza en el camino.”

Ese fue, dice también, el texto que lo decidió a dedicarse de lleno a la música, sin dejar sus labores en el Suplemento Soy de Página 12, donde también hace escuchar su voz. “La canción de Marilina es existencialista: ‘¿Para qué tanto correr si vuelvo a caer?’, dice; por eso la elegí para abrir el disco. Es como si hubiera sido escrita para la pandemia y el macrismo: a la pandemia y al macrismo los asocio como una pausa; mientras el macrismo fue una pausa en el desarrollo del país, esta pandemia lo es en el desarrollo de nuestras vidas. Hay una diferencia: en este momento no hay una exacción económica como había en el macrismo, mientras estábamos en pausa el dinero se iba por Ezeiza.”

De vez en cuando Tauil aclara que no es que se vaya a la política, sino que Sentime Dominga es también un proyecto político. Pues claro, se le dice. “Cuando subió el macrismo se apagó esa energía que nos tenía a flote como banda, que es la energía de la igualdad, de no discriminar, de que la patria es el otro; esa energía dejó de fluir.” Y que lo hace reivindicar tanto las Malvinas como su Santiago del Estero, no por casualidad dos territorios olvidados durante mucho tiempo, y precisamente rescatados en su identidad y de su olvido por el lugar político que lo representa. “En ‘Cliché’, un tema de Medicada, decimos que siempre es la misma matriz la que nos aplasta la cabeza como país, aunque cambia de personajes. Santiago del Estero toda la vida fue declarada inviable por los gobiernos nacionales hasta que llegó Cristina (Fernández de Kirchner) y con una firma muy simbólica borró de un plumazo ese mote. Santiago del Estero es la primera ciudad del país, la madre de ciudades, la cuna del folklore; yo digo que es la cuna de la argentinidad, como Chiapas y Oaxaca es la cuna de la mexicanidad.”

Mientras augura más fracasos, confía que el Gobierno de Alberto Fernández representa un gran triunfo: “Nuestro objetivo de conquistar más derechos es mucho más poderoso que el objetivo de ellos de conservar privilegios. Es una batalla que está ganada, pero nos va a costar muchísimo dolor, como está costando ahora”.


Grandes fracasos, de Sentime Dominga en Spotify y Youtube. Elles son: Juan Tauil (letras, música y concepto general); Valeria Cini (voz, la guitarra criolla y arreglos); Itu Itulain / bajo); Veroki Barrera (percusión) y Martín Santagada (guitarra eléctrica).

Compartir

Entradas recientes

Una comunidad terapéutica funcionaba sin habilitación: «Las personas permanecían secuestradas»

La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…

26 mins hace

Charles Dickens: su casa-museo cumple 100 años y exhibe objetos y piezas

La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…

53 mins hace

El Gobierno anunció que Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…

1 hora hace

Trump quiere ocupar Gaza, imponer un «plan Marshall» y expulsar a los palestinos

Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…

1 hora hace

Más de 600 mil dólares por cuadra: alertan sobreprecios en la nueva obra de CABA

Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…

2 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…

2 horas hace

¡Black Sabbath vuelve con su formación original para dar el último show de su carrera!

Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…

2 horas hace

El Gobierno habilitó una nueva empresa para prestar servicios de rampa

Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…

2 horas hace

El concurso de acreedores de Los Grobo es un reflejo de la crisis de la patronal agraria

Las deudas se acumulan por el descalce entre los ingresos y los gastos en dólares.…

3 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que después se trasladó a todo el territorio…

3 horas hace

La Justicia desestimó la denuncia contra Norman Briski por su discurso en defensa de Palestina

El actor había sido denunciado por instigación a cometer delito por sus manifestaciones públicas respecto…

3 horas hace

Los trabajadores de Linde Praxair ratificaron el paro y cumplirán 72 horas de parálisis en sus cinco plantas

La multinacional ratificó despidos anti sindicales y la respuesta de los trabajadores es unánime. La…

4 horas hace