Señalizaron dos sitios de memoria en Santa Fe

Por: Jesús Cabral

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el gobierno provincial colocaron dos carteles por Memoria, Verdad y Justicia en la Base Aérea Militar Reconquista y en la Unidad Penal de Coronda, predios donde se cometieron crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar.

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación realizó este lunes el acto de señalización de la Base Aérea Reconquista, un espacio que funcionó como centro clandestino de detención y tortura durante la última dictadura cívico-militar. Quienes sobrevivieron al genocidio estatal contaron que allí permanecieron secuestrados hombres y mujeres que luego fueron liberados, llevados a otros centros clandestinos y a distintas unidades penitenciarias del país.

“Realizamos las señalizaciones porque hubo decisión política de hacer una reparación en materia de Derechos Humanos”, aseguró Horacio Pietragalla Corti a Tiempo. Siguió relatando que pretenden que “esto sea una política de Estado que abrace a todos”.

“Para homenajear a nuestros compañeros y compañeras que ya no están con nosotros debemos defender el proyecto político por el cual ellos perdieron la vida”, expresó el secretario. Continuó aseverando que lo “peor que nos puede pasar como sociedad, es que vuelva un gobierno neoliberal”.

El primer cartel -que se enmarca en el plan de federal de señalizaciones de sitios de memoria– se colocó en la Base Aérea Reconquista; el segundo se instaló este martes en la Unidad Penal de Coronda, donde permanecieron detenidas más de mil personas perseguidas por razones políticas desde 1974 y se extendió hasta el final de la última dictadura cívico-militar.

Foto: Gentileza Secretaria de DDHH de la Nacion

A partir del golpe del 24 de marzo de 1976, la cárcel quedó bajo el control operacional de la Gendarmería Nacional: “Y los presos políticos fueron sometidos a un régimen de exterminio físico, psíquico y moral muy cruel”, reconstruyó Pietragalla Corti. Además fue un lugar en el que se “legalizaron las desapariciones de compañeros y compañeras detenidas que provenían de distintos centros clandestinos”, agregó.

Los militares y policías responsables de los delitos de lesa humanidad cometidos en estos predios durante el terrorismo de Estado fueron condenados por el Tribunal Federal de Santa Fe en 2013 y 2017.

Plan federal para la memoria

El plan federal de señalización de ex centros clandestinos de detención está alineado en el marco de lo establecido por la Ley Nacional N° 26.691. Se trata de una política que lleva adelante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Lo hace con el objetivo de visibilizar  y expresar en el espacio público el compromiso del Estado argentino-democrático con estos casos de desapariciones forzadas de personas.

La norma establece dar a conocer y condenar los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar y los que suceden en el presente. Indica que hay que acompañar el juzgamiento de sus responsables haciendo -de este modo- un reconocimiento hacia las víctimas y sus familiares.

Participantes

Estuvieron presentes: el secretario Horacio Pietragalla Corti; la directora Nacional de Sitios y Espacios de Memoria, Lorena Battistiol; la secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, Lucila Puyol; la subsecretaría Anatilde Bugna; la directora de Memoria, Verdad y Justicia de la Provincia, Valeria Silva; y el secretario de Cultura y Deportes del Municipio de Reconquista, Lucas Ferro y José Luis Maulin Pratto, quien compartió la historia de su lucha por recuperar su verdadera identidad y reencontrarse con sus padres y hermanos.

Compartir

Entradas recientes

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

40 mins hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

1 hora hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

2 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

2 horas hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

2 horas hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

3 horas hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

3 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

4 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

21 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 días hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 días hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 días hace