En este lugar permanecieron secuestradas personas que eran perseguidas por su militancia política, social, sindical, algunos de sus familiares y una mujer embarazada.
Los testimonios que están plasmados en causas judiciales y también los del Archivo Nacional de la Memoria, indican que en este lugar permanecieron secuestradas personas que eran perseguidas por su militancia política, social, sindical, algunos de sus familiares y una mujer embarazada.
“Todas las víctimas que pasaron por este predio eran llevadas a las aulas de la escuela que funcionaba en este regimiento militar y allí eran sometidas bajo distintos métodos de torturas”, recordó Pablo Vassel, exsecretario de Derechos Humanos de Corrientes. Siguió recordando que después “algunas de ellas eran liberadas y otras derivadas a distintos lugares clandestinos de detención de esta provincia”.
“Hoy nos encontramos todos reunidos acá, pero para que este momento haya sido posible, las víctimas primero tuvieron que dar el paso, declarar ante la justicia y exponer los horribles hechos que padecieron”, subrayó Vassel. Continuó asegurando “por eso estos actos de señalización son una profunda pedagogía de la memoria”.
“La mejor forma de homenajear a las compañeras y compañeros que pasaron por este lugar y a los 30 mil desaparecidos, es manteniendo viva su lucha, su militancias y su pertenencia política”, aseguró Lorena Battistiol, directora nacional de Sitios y Espacios de Memoria. También valoró que después de haber instalado el cartel de señalización “quienes caminen y pasen por aquí se van a detener un momento y podrán leer y saber lo que sucedió en este lugar”.
Cabe destacar que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes, en 2013, condenó a los ex miembros del Ejército Carlos Faraldo y Héctor Mario Filippo a la pena de 25 años de prisión; en esa misma oportunidad Darío Ledesma recibió 6 años. Todos ellos fueron juzgados por los crímenes cometidos en este centro clandestino de detención.
Participaron en la instalación del cartel de señalización Lorena Battistiol, directora nacional de Sitios y Espacios de Memoria; Martín Ascúa, intendente de Paso de los Libres; Pablo Vassel, exsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Corrientes; María Alejandra Mumbach, presidenta de la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia; junto a otros organismos de Derechos Humanos, sobrevivientes y familiares de las víctimas.
Lo hicieron para que todos sepan que el Regimiento de Infantería 5 de Paso de los Libres de la provincia de Corrientes funcionó como centro clandestino de detención durante el plan sistemático de terror y exterminio protagonizado por la última dictadura cívico-militar.
Esta política de señalización está enmarcada en la Ley Nacional 26.691 y tiene como objetivo dejar al descubierto todos los ex centros clandestinos de detención y de otros lugares donde sucedieron hechos emblemáticos durante la dictadura. Además, los hace visibles y expresa en el espacio público el compromiso del Estado democrático argentino en dar a conocer y condenar a los responsables de los delitos allí cometido, también efectiviza el reconocimiento hacia las víctimas y sus familiares.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.