Señales de una nueva impronta de campaña

Por: Martín Piqué

Banderas argentinas en lugar de partidarias, una nueva banda de sonido para la etapa que viene, voces de gente de a pie, fueron los guiños que hablan de la estrategia con la que CFK buscará expresar el nexo entre el pasado y el futuro.

«Cristina quiero que vuelvas”, la voz infantil, registrada a modo de mensaje en el contestador, se oyó fuerte en el estadio Julio Grondona de Arsenal de Sarandí. Fue parte del recurso al que apelaron los organizadores del acto de lanzamiento del Frente de Unidad Ciudadana para reafirmar la idea de que el reclamo por el retorno de Cristina Fernández a la disputa electoral no es sólo de la militancia. De hecho, a este mensaje lo precedieron otras voces de “gente de a pie” que dejaban sentado su apoyo a una eventual postulación de la ex presidenta a partir de sus propias experiencias tras un año y medio de gobierno neoliberal. Estos mensajes se intercalaron entre la “banda de sonido” de Unidad Ciudadana, construida a partir del pedido de la propia CFK de que sus seguidores aporten temas musicales “nuevos” para la etapa que comienza, que terminaron conformando una extensísima lista en Spotify, accesible para cualquier usuario de esa red de música. 

La impronta que los estrategas de campaña decidieron darle a Unidad Ciudadana se expresó también en la apelación a que la gente concurra con banderas celestes y blancas y que las organizaciones militantes no sean las primeras en ingresar al estadio (La inmensa columna de La Cámpora que arrancó del otro lado del Riachuelo, cruzó el Puente Pueyrredón y llegó a Sarandí casi sin posibilidad de ver a su “jefa” en vivo, sino a través de pantallas de LED). Fueron algunos de los guiños a la etapa que comienza. Unidad Ciudadana hará todo lo posible por despegarse de lo ya hecho por Cristina sin denostarlo, pero necesita imperiosamente convertirse en una opción a futuro en momentos en que el macrismo centrará sus esfuerzos en vincularla con el pasado. CFK jugará un rol, en ese sentido, de nexo entre esas dos fotografías.

El escenario instalado en el medio del estadio, a una altura más cercana del público, contrastó a su vez con la estética monumental de los actos que encabezó CFK durante su gestión presidencial. Sólo la voz de la locutora oficial de la ex presidenta, Natalia Paratore, estableció el lazo con la gestión. “Por una Argentina sin presos políticos, libertad a Milagro Sala”, “No al 2×1 de la Corte”, expresó a viva voz la locutora. “Porque nos queremos iguales, libres y vivas”, fue el guiño al movimiento de mujeres a partir del Ni Una Menos.

Los funcionarios y figuras que ingresaron tempranamente a Arsenal coincidían en otorgarle a Cristina y a Unidad Ciudadana el rol de “la única oposición posible a la restauración neoliberal del macrismo en la Argentina”, como sostuvo a Tiempo el filósofo Ricardo Forster. «La única posibilidad que tenemos de pararlo a Macri es condicionándolo», agregó el actor Gerardo Romano.

Cerca de ellos, Omar Plaini, el líder del sindicato de los Canillitas, buscó desarmar el discurso instalado desde un sector de la CGT, acerca de la confrontación del gobierno de CFK con el sindicalismo. “En las organizaciones sindicales hay muchas que acompañan a Cristina. No creo que el kirchnerismo haya desligado de los sectores del trabajo nunca”, advirtió.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace