Senadores y diputados del FdT recibieron a un economista «anti deuda»

Por: Gimena Fuertes

El encuentro con el belga Éric Touissant, integrante del Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas, ocurrió el mismo día en que se firmó el dictamen que se votará el jueves. Especulaciones sobre un frente de resistencia institucional a las revisiones trimestrales del FMI

Senadores y diputados que se expresaron en contra del resultado del acuerdo con el FMI recibieron a Éric Toussaint, economista y politólogo belga, presidente del Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas (CADTM), el mismo día en el que se firmó el dictamen en comisión y a dos días del debate en el recinto el proyecto del acuerdo con el FMI.

El encuentro, que ocurrió en el despacho del senador Oscar Parrilli, es un claro mensaje que refleja la posición del kirchnernismo parlamentario. Estuvieron las diputadas de La Cámpora Paula Penacca, Gabriela Estévez y Florencia Lampreabe, la senadora María Inés Pilatti Vergara, el diputado del Frente Patria Grande Itai Hagman y los senadores Guillermo Snopek y Matías Rodríguez.

Hagman es uno de los diputados que primero adelantó su posición en contra del acuerdo en diciembre pasado y en la votación decidió abstenerse. Propuso gravar a capitales especulativos, iniciativa que por ahora no tomó fuerza.

La inestabilidad del acuerdo depende de condiciones macroeconómicas y geopolíticas, según expuso el ministro Martín Guzmán este lunes. De hecho, el ministro Eduardo “Wado” De Pedro advirtió sobre la posibilidad de que sea el propio FMI el que embarre la cancha.

Según cuentan fuentes parlamentarias, este primer encuentro puede ser un puntapié para organizar la resistencia institucional a las trimestrales imposiciones del FMI. Por su parte, el diputado Hugo Yasky llamó a organizar un “Nunca Más” de la deuda, ya fuera del Parlamento, en conjunto con organizaciones sindicales, políticas y sociales.

Touissant y la «deuda odiosa»

Toussaint analizó los principales aspectos del acuerdo que busca firmar el gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional y recordó que Bélgica promulgó en julio de 2015 una ley contra los Fondos Buitre. La norma puso freno al accionar de esos fondos al impedir que los especuladores obtengan en Bélgica más de lo que han pagado para recomprar deuda, incluso habiendo obtenido una sentencia judicial a su favor en un tribunal extranjero. Por lo tanto, de acuerdo a ella, sólo podrán obtener el importe que hayan pagado para recomprar títulos de deuda soberana.

En Argentina, hubo un antecedente de búsqueda de apoyo internacional para enfrentar a los fondos buitre. El 10 de septiembre de 2015, con Héctor Timerman como canciller, Argentina logró en la ONU que 136 países votaran un documento contra los fondos buitre. En aquella sesión, seis países se pronunciaron en contra -entre ellos Estados Unidos- y 41 se abstuvieron.

Toussaint sostiene que “Argentina tiene la oportunidad de suspender los pagos y declarar la deuda odiosa”. Es doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, además de portavoz del CADTM internacional y miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia. Escribió libros sobre finanzas, deudas soberanas y bancos, ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace