Senadores del oficialismo le piden a Guzmán que invierta los recursos del FMI en «la lucha contra la pandemia»

Por: Verónica Benaim

Se trata de 4500 millones de dólares que la Argentina recibirá del organismo por derechos especiales de giro. Un sector del gobierno analiza usarlos para cancelar parte de la deuda con el organismo.

El debate dentro del oficialismo en materia económica seguirá este jueves en el Senado de la Nación. Se tratará un proyecto de resolución que le solicita al ministro de economía, Martín Guzmán, que los desembolsos pendientes con el FMI sean utilizados para mitigar la pandemia. La iniciativa fue presentada el pasado 23 de abril por senadores del ala kirchnerista.

El Frente de Todos tiene por objetivo firmar un dictamen en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que se reunirá de manera remota desde las 14 de este jueves 5 de mayo. Allí debatirán sobre el pedido al Ministerio de Economía de la Nación para que los fondos que le corresponden a la Argentina, estimados en 4.350 millones de dólares, como consecuencia de la próxima emisión de derechos especiales de giro del FMI, se apliquen para financiar la puesta en marcha de políticas públicas tendientes a resolver los graves problemas derivados por la pandemia.

La iniciativa que lleva las firmas de Oscar Parrilli, José Mayans, Anabel Fernández Sagasti, Carlos Caserio, María de los Ángeles Sacnun, Jorge Taiana, Alfredo Luenzo y José Neder, propone que los nuevos recursos que lleguen a la Argentina para que sean destinados en su totalidad a paliar las consecuencias de la pandemia del COVID 19. Allí enumera salud, reducción de la pobreza, educación, vivienda, generación de trabajo, entre otros, y no a al pago de la deuda por capital, intereses o gastos, que el país mantiene con el organismo financiero internacional. Y con otros países englobados en el Club de París y que en ambos casos se encuentran en vías de negociación”.

En los fundamentos, los senadores explican: “Como es de público conocimiento, el FMI se apresta a emitir, durante el corriente año, el equivalente en derechos especiales de giro por 650.000 mil millones de dólares. De acuerdo a la participación de la Argentina en el organismo-0,67% del total- le correspondería a nuestro país una suma cercana a los 4.350 millones de dólares, que podrían estar disponibles durante el corriente año, estimativamente para el mes de agosto próximo, luego que se cumplimente lo requisitos formales pertinentes”.

Por esta razón recordaron que “según declaraciones públicas de Geoffrey Okamoto, vicedirector Ejecutivo del FMI, en la reunión de primavera de dicho organismo, esos fondos tendrán el objetivo de ser utilizados en temas de salud y vacunación contra el COVID. Si esa será la condición, (advirtieron) la Argentina no podría utilizar esos fondos para saldar vencimientos previstos para septiembre y diciembre de este año con el Fondo”.

El proyecto viene a mostrar una respuesta política del kirchnerismo en el Senado frente a algunas voces que indicaron que el Gobierno Nacional debería analizar la posibilidad de destinar la parte que le corresponde de esta nueva emisión para el pago de los vencimientos que la Argentina tiene con el Fondo y el Club de París, en concepto de capital e intereses y con vencimiento en este año.

“A nuestro entender, esta decisión configuraría un grave error económico, social y político. Y no se cumpliría con el principal objetivo que dicen tener dichos fondos, ya que a través del pago de deuda el dinero volvería a los países ricos, aumentando la desigualdad e inequidad”, respondieron en la letra chica los legisladores.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

13 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace