Elías de Pérez acusó a tres oradores de recibir fondos de una ONG para sostener su posición a favor. El periodista Mariano Obarrio dijo tener "la primicia" de que Garavano elabora un nuevo código civil que incluirá el fallo FAL.
Elías de Pérez ya había acusado a Pedro Cahn, titular de la Fundación Huesped, de recibir fondos de Planned Parenthood. Aunque el médico le explicó que no era así, la senadora católica insistió. Este martes volvió a hacer lo mismo con tres expositores más.
La primera especialista cuestionada fue la investigadora del CONICET Paola Bergallo. “Sus trabajos en casi todos los casos están financiados por alguna ONG vinculada a la Planned Parenthood, que lleva adelante el negocio más gigantesco con el aborto en el mundo, y también con la venta de niños abortados”, advirtió. Bergallo respondió que fue la William and Flora Hewlett Foundation la que financió sus estudios en la Universidad de Stanford y que recibió ayuda del Fondo Nórdico del Banco Mundial, así como del Safe Abortion Action Fund, para realizar investigaciones “en la época en que el Programa de Salud Sexual y Reproductiva aprobado en este Congreso funcionaba hace dos años y no tenía asignación presupuestaria”.
La académica aprovechó para recordar la falta de interpelación al Ministerio de Educación por esa mora. “Lo que hice con los fondos a los que postulé con competencias abiertas, anunciadas, cuyos registros están todos online, fue hacer el trabajo que el Estado argentino no hacía”, reprochó. “Como investigadora del CONICET, para ser admitida tengo que llenar unos formularios donde reporto toda mi actividad y todo mi financiamiento”, explicó Bergallo.
A continuación habló el abogado Diego Morales del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), quien sostuvo que “tanto en las normas de Chile y de Colombia, no existe la objeción de conciencia institucional. Por eso la ley la excluye. No se puede trasladar las creencias de los asociados a las instituciones”.
Elías de Pérez también cuestionó a Morales por el financiamiento del CELS, quien tuvo que explicarle a la legisladora que no reciben dinero de esa Planned Parenthood, la ONG que tiene origen en Estados Unidos y que se dedica a promover los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres.
La exposición más potente y clara fue la de la senadora mandato cumplido, María Eugenia Estenssoro. La ex legisladora recordó que, en la última Asamblea Legislativa del 1 de marzo, el Presidente Mauricio Macri dijo que “hace 35 años que venimos postergando un debate muy sensible”, Estenssoro consideró que “Macri pronunció en el recinto la palabra prohibida: aborto. Y está pagando las consecuencias en la guerra pública que le está llevando adelante la Iglesia Católica”. La ex senadora reconoció que su discurso era muy político porque “el debate ya ingresó en su etapa política”.
La escritora también criticó el adoctrinamiento que se realiza en las escuelas católicas en este contexto. “La escuela católica se opone a la educación sexual. Cuando era legisladora porteña y aprobamos la ley de educación sexual teníamos que escuchar cosas que parecían del Medioevo”. “
“He hecho retiros católicos hermosos, pero la actitud de la Iglesia me tiene estupefacta. No lo puedo creer el fanatismos militante por el embrión y casi el desprecio por las víctimas de violación”, dijo en referencia a los dichos de la vicepresidenta Gabriela Michetti quien había asegurado que las mujeres violadas tienen que continuar con la gestación.
“Francisco ha condenado a los curas abusadores, pero no hemos visto marchas convocando a los abusados. Tras la denuncia Julio César Grassi en 2002, 62 curas fueron procesados, pero sólo tres fueron excomulgados y no los llamaron nazis ni en los pulpitos los domingos no se condena como nazis. La iglesia no ha hecho investigaciones.”, observó. “No entiendo esa militancia por el embrión salvo porque se discute la liberad de las mujeres argentinas para decidir cómo queremos vivir y cuántos hijos podemos tener al mundo sin tutela de los varones”.
Luego de Estenssoro hizo uso de la palabra el periodista Mariano Obarrio. Criticó la media sanción porque “legaliza el aborto y lo convierte en algo gratuito”. Consideró que “la ley incentiva a realizar más abortos y que penaliza a los médicos que la obstruyen”. Al referirse al proyecto en debate consideró que “el aborto pasa a ser una práctica fomentada por el Estado”.
El periodista dijo tener “la primicia” de que el gobierno nacional va a legislar sobre el aborto por violación en el nuevo código penal que estaría elaborando una comisión del ministerio de Justicia que conduce Germán Garavano, y que reproduciría “el fallo FAL”, emitido por la Corte Suprema.
La abogada Nelly Minyersky, integrante de la Comisión Redactora del Código Civil fue la octava oradora. La expositora habló de la Constitucionalidad de la media sanción, de la Convención de los Derechos del Niño y de los tratados internacionales incorporados a la Constitución Nacional. Consideró que “cuando se plantea hablar de ampliación de derechos del núcleo familiar se presentan muchos temores, muchos miedos porque siempre aparece en estas temáticas, el tema de la mujer”. Criticó a quienes “consideran que hay dos vidas, porque un hijo no es algo vanal que podemos dar en adopción. No podemos imponer a la gente que cambie su vida”, Desafió a los senadores a “buscar si en algún tratado internacional incorporado a la Constitución hay algún artículo que hable del derecho al feto”.
La jurista concluyó diciendo que “el aborto siempre fue considerado un tema de la bioética” y que la ley contempla los tres principios de la bioética: “la autonomía, la beneficencia entendida que no está haciendo el mal y la justicia”. En ese punto reivindicó que el proyecto en debate destaca “el derecho a la Salud”.
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…
La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…
Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…
Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…
Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…
Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…
La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…
Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…
Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…
Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…