La iniciativa del representante de Tierra del Fuego Pablo Blanco propone incorporar como artículo 3 Bis de la Ley 21.799 que “el Banco de la Nación Argentina no podrá ser sujeto a privatización y su actividad no podrá ser modificada bajo ningún concepto, forma o ley que en el futuro se dicte".
La iniciativa lleva la firma del representante radical de Tierra del Fuego Pablo Blanco y propone incorporar como artículo 3 Bis de la Ley 21.799 que “el Banco de la Nación Argentina no podrá ser sujeto a privatización y su actividad no podrá ser modificada bajo ningún concepto, forma o ley que en el futuro se dicte, permaneciendo siempre como institución bancaria de propiedad del Estado Nacional”.
En declaraciones a la prensa, Blanco señaló que el hecho de que “el gobierno nacional anterior lo haya vuelto un apéndice de su errática política económica y financiera no quiere decir que los que lo sucedan necesariamente tengan que caer en lo mismo”.
El senador radical mencionó que en la ley 25.108 se establece que el Banco Nación quedaba excluido de las empresas susceptibles de ser privatizadas. “Esta es la norma que hoy deroga el DNU 70/23 y debe ser neutralizada y revertida por Ley de manera urgente”, exigió. Para Blanco, “el Banco de la Nación Argentina es una institución superavitaria, nuestra y de todos” e insistió en que “sus desmanejos deben ser corregidos ajustándose a la letra de la ley”.
La semana pasada, un grupo de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical, encabezado por el bonaerense Pablo Juliano, presentó también un proyecto de ley por el cual se establece que el Banco de la Nación Argentina quede exceptuado en forma permanente de ser declarado «sujeto a privatización», continuando, de manera invariable, su actividad como institución bancaria de propiedad del Estado nacional.
«Es que el Banco de la Nación Argentina es reconocido por todos; no nos equivocamos si aseguramos que la mayoría del pueblo no quiere que este Banco sea privatizado y apoya que lo defendamos», señaló la iniciativa en sus fundamentos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Ser. Senador radical por la bendita Tierra del Fuego. Llama política errática del gobierno anterior: que opina de la “acertada