El Senado pospuso el tratamiento de la mejora en las jubilaciones

Por: Verónica Benaim

Con el apoyo del radicalismo, la bancada cercana al Gobierno nacional evitó que Unión por la Patria diera lugar en la sesión al incremento de haberes. La medida ya está aprobada en Diputados.

En la antesala al receso invernal, el Senado de la Nación realiza este jueves su quinta sesión especial en un encuentro que será corto en el recinto. El oficialismo junto con el radicalismo lograron posponer el tratamiento del proyecto que busca incrementar jubilaciones para agosto. La oposición de Unión por la Patria necesitaba dos tercios para lograr su intención, pero no lo logró.

Sin la presencia de la titular del cuerpo legislativo, Victoria Villarruel, el presidente provisional Bartolomé Abdala abrió la sesión con un pedido de moción de preferencia por parte del senador radical Eduardo Vischi. Fue aprobado por mayoría simple.

El correntino propuso tratar en la próxima sesión “con o sin dictamen” el proyecto de ley – que cuenta con aprobación del Diputados- que propone incrementar en un 8,1 por ciento los haberes jubilatorios para recompensar la pérdida que sufrieron los ingresos en enero. “Me parece que tenemos que dar un corte para someter el resultado”, expresó.

Por su parte, el presidente del bloque opositor de Unión por la Patria José Mayans pidió no dilatar el tema y tratar el proyecto sobre tablas en esta sesión. “Hace un mes que ingresó el proyecto que en Diputados tuvo tratamiento de urgencia y prácticamente dos tercios. Todos sabemos de qué se trata la actualización para el sector de pensionados y jubilados”, manifestó.

“Hoy la canasta de mayo estaba en 270 mil y estimamos que con la inflación de junio se fue casi a 300 mil la canasta básica del jubilado”, señaló Mayans. «Si esa gente no tiene lo básico después de haber aportado por 40 años, resolvamos el tema, si fuese el gobierno aceptaría de inmediato lo que votó Diputados y deberíamos tratarlo hoy”, agregó.

“No se trata de dilatar, me parece que es una falta de respeto incorporar temas que no están en la orden del día”, respondió Vischi. Se le sumó el senador salteño Juan Carlos Romero, quien afirmó: “No hay oposición a que este tema sea tratado, me parece irresponsable que se quiera hacer un juego para quedar bien con la tribuna. La oposición quiere precipitar un tratamiento cuando no contamos con los elementos”.

Desde La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche anunció que se convocarán especialistas en las comisiones para tener una mirada especializada del tema: “El compromiso está en no dilatar el tema”.

Durante la sesión, el temario incluye la aprobación de una serie de pliegos miliares y diplomáticos, un proyecto de ley sobre la modificación del Código Penal en lo que respecta a sustracción y/o comercialización de menores de edad y sobre la declaración de duelo nacional en homenaje a las víctimas del atentado a la sede de la AMIA.

Endurecen penas por trata

En medio de la búsqueda de Loan en Corrientes, el Senado de la Nación aprobó con 63 votos a favor el proyecto de ley impulsado por la radical Carolina Losada que propone endurecer las penas por venta de menores.

La iniciativa propone una modificación del Código Penal en su artículo 139, estableciendo que, “se impondrá prisión de 3 a 10 años al que reciba y a quien entregue un niño o niña, haya mediado o no precio, promesa de retribución o cualquier otro tipo de contraprestación”. Asimismo, establece penas de entre 5 y 15 años para quienes faciliten o intermedien en la perpetración de ese delito.

18 de julio día de duelo nacional

Asimismo, se aprobó por unanimidad la declaración del 18 de julio de cada año como Día de Duelo Nacional, en homenaje a las víctimas del atentado terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994 en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

La iniciativa había recibido media sanción hace un año atrás en la Cámara baja, impulsado por la diputada del PRO Sabrina Ajmechet. El texto se votó en conjunto con otros proyectos, incorporándose al temario durante la jornada, argumento que tomaron en ese momento los entonces legisladores Javier Milei y Victoria Villarruel para justificar por qué habían votado en contra.

También se aprobó un paquete de pliegos con una extensa nómina de ascensos militares y diplomáticos. La votación resultó por unanimidad, con 59 votos afirmativos. Previamente, se dio ingreso formal al pliego que propone como director del Banco Central de la República Argentina a Federico Matías Furiase.

Compartir

Entradas recientes

El superávit fiscal siguió en abril con motosierra y más retenciones

Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…

9 horas hace

Grabois: «Bien de garca, congelan salarios y liberan los precios»

El dirigente social cargó contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.

10 horas hace

Diez clásicos + un bonus para festejar como se debe el día del heavy metal

Cada 16 de mayo se celebra al género más ruidoso, resistente y visceral de la…

11 horas hace

Jorge Rivas lanza su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires

El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…

13 horas hace

El Indio Solari, contra la represión a los jubilados: «Todos los miércoles la policía le pega a los viejos»

El músico compartió imágenes de la última marcha frente al Congreso, donde fue detenido el…

13 horas hace

Alerta roja por tormentas en varios municipios de Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta para algunos municipios del AMBA. Hay inundaciones,…

14 horas hace

Pasado y presente de la región vitivinícola en la provincia de Buenos Aires

Hay un sostenido aumento en superficie cultivada, cantidad de viñedos, bodegas y etiquetas. Ya tiene…

15 horas hace

Una Fiesta de la Ganadería sin política ganadera ni desarrollo rural

El gobierno mendocino se muestra de “fiesta” pero discontinuó los planes de vacunación y el…

15 horas hace

Yerba mate: una desregulación que favorece a grupos económicos ajenos a la actividad

Las importaciones de alimentos promovidas por el gobierno nacional no dieron por resultado precios más…

15 horas hace

Profesionales del Garrahan denunciaron penalmente a Milei por «incumplimiento de los deberes de funcionario público»

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT) elevó la denuncia en Comodoro Py…

16 horas hace

El Gobierno cerró 13 programas del área de Mujeres y Diversidad por considerarlos «ideológicos»

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de iniciativas creadas entre 2020…

17 horas hace

Prepagas deberán informar aumentos al Gobierno antes de notificar a los afiliados

Una resolución oficial establece que las empresas deben comunicar los ajustes de cuotas a la…

17 horas hace