Senado: la oposición se retiró de la sesión que anuló el decreto de Macri sobre escuchas telefónicas

Por: Verónica Benaim

Con la presencia de 42 senadores, entre oficialistas y aliados, se aprobaron además 10 DNU firmados por el presidente Alberto Fernández en el marco de la pandemia. Por la ausencia de Juntos por el Cambio no pudo tratarse la Ley de Alquileres.

El Frente de Todos avanzó sin la oposición con la aprobación por unanimidad, 42 votos positivos, de diez Decretos de Necesidad de Urgencia firmados por el presidente de la Nación Alberto Fernández y rechazó dos que fueron firmados durante el gobierno de Mauricio Macri para traspasar las escuchas telefónicas a la Corte Suprema. 

Si algo faltaba experimentar a las sesiones remotas que se desarrollan en el Congreso en el marco de la cuarentena obligatoria era el abandono de la oposición de manera “virtual”. Es una práctica que suele darse en las reuniones de manera presencial. El interbloque de Juntos por el Cambio decidió no participar de la sesión especial por considerar que “se rompió el único acuerdo votado por unanimidad de discutir pandemia y efectos colaterales”.

“No vamos a aceptar una música ajena a los intereses. Ustedes tienen números para imponer los debates que quieran en las comisiones, pueden traer de manera proyectos que ni siquiera  conocíamos, pero hay límites. No nos vamos a prestar a que este Senado se rija como un tribunal fiscalizador”, manifestó enojado Luis Naidenoff, presidente del principal bloque opositor antes de que los 29 senadores que integran su espacio se retiraran de la plataforma virtual. En ese abandono los acompañaron lo tres del Interbloque Peronista Federal Juan Carlos Romero, Clara Vega y Carlos Reutemann y la representante del Movimiento Popular Neuquino Lucina Crexell.

Ante la situación, la vicepresidenta del bloque del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, calificó de «bochornosa» la votación y acusó a la oposición de «no estar a la altura de las circunstancias». Por su parte, el titular del espacio oficialista, el formoseño José Mayans lamentó la actitud a la que calificó de “maniobra artera”. “Nosotros vamos a dar el respaldo legal al poder ejecutivo en la acción que viene desempeñando en la lucha de esta emergencia”, agregó, respecto a los DNU de Fernández sobre prórroga de la cuarentena, cierre de fronteras, suspensión de cortes de servicios esenciales, suspensión de despidos y modificación del Presupuesto.

En cuanto a los DNU de Macri sobre escuchas telefónicas, Mayans indicó: “El tema de interceptación y captación de las comunicaciones y el tema del traslado de las escuchas del Ministerio Público Fiscal a la Corte Suprema es inconstitucional porque el presidente no puede legislar en materia penal”. “El ex presidente Macri, en varias ocasiones, y va a quedar demostrado, violó la Constitución Nacional y nosotros no podemos hacer caso omiso”, añadió el formoseño al tiempo que disparó: “Ellos pueden retirarse todo lo que quieran, pueden irse a esquiar a Europa como decía Lilita Carrió, nosotros vamos seguir trabajando”.

En tanto, el senador por la provincia de Neuquen Oscar Parrilli apuntó duramente contra los defensores del gobierno de  Macri: “Se terminaron espiando entre ellos. Llegaron a tener una enfermedad: la coprofragia. La vocación de seres vivos de ingerir voluntariamente las heces, su propio excremento. Estamos ante grupo de personas que llegó a este nivel de degradación, perversidad y violencia».

Más temprano la oposición había bloqueado el tratamiento de dos iniciativas que, si bien esta semana habían tenido dictamen favorable en comisión, necesitaban para su aprobación los dos tercios de los presentes: la que establece una modificación en el artículo 19 de la ley 26.206 para incorporar la educación a distancia para menores de 18 años en casos excepcionales; y el proyecto de ley que modifica el Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.944) respecto de los contratos de alquiler. Esta iniciativa, que fue aprobada en noviembre del año pasado en Diputados, extiende la duración de los contratos de dos a tres años y establece un mecanismo de actualización anual en base a una combinación entre el índice de inflación (IPC) y el de salarios (RIPTE).

“Desde Cambiemos tenemos la potestad de otorgar los 2/3. Recién lo hicimos valer. En el Senado hoy no se tratarán despachos sin el plazo correspondiente que establece la ley” indicó la radical Laura Rodríguez Machado. La demostración de fuerza de la oposición podría tener una segunda escala cuando el oficialismo logré poner en el recinto el tratamiento al aval de la designación al pliego de Daniel Rafecas como Procurador General de la Nación.



Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace