Senado en casa: la Corte habilita la feria para tratar el pedido de CFK

La Procuración General de la Nación tiene tiempo hasta el martes para presentar su dictamen, y recién en ese momento, el máximo tribunal responderá si puede o no brindar la declaración de certeza que pidió la vicepresidenta para que la Cámara Alta funcione de forma remota y no en el Congreso.

Con la firma de su presidente, Carlos Rosenkrantz, la Corte Suprema de Justicia de la Nación abrió la feria judicial para tratar el pedido de declaración de certeza presentado esta semana por la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner para que la Cámara Alta del Congreso pueda sesionar de forma de manera remota y así no exponer a los senadores y todas las personas involucradas en la apertura y funcionamiento del recinto.

Además, el juez de feria le dio 48 horas hábiles a la Procuración General de la Nación, a cargo de Eduardo Casal, para presentar su dictamen al respecto y así continuar con el trámite, por lo que la semana que viene podrá haber una respuesta de la Corte al pedido de la vicepresidenta.

Esta resolución llegó unas horas después de que la directora general de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, afirmara que la Corte Suprema había suspendido una reunión virtual para no tratar el pedido y después de que hubiere consideró que se «busca obstaculizar» el tratamiento del impuesto a las grandes fortunas.

En diálogo con Radio El Destape, Peñafort también dijo que la misma actitud fue tomada por el bloque de Juntos por el Cambio, cuyos integrantes hace una semana pedían «la sesión virtual, pero, cuando se supo que era para tratar el impuesto a las riquezas, ahí ingresó una nota firmada por el bloque diciendo que ahora ya no la quieren».


Al referirse a la postura de la principal bancada opositora en el Senado, Peñafort hizo referencia a la carta enviada el jueves por el jefe de los senadores de Cambiemos, Luis Naidenoff, y su par de PRO, Humberto Schiavioni, quienes pidieron que se convoque a una reunión de los representantes de las distintas bancadas del Senado, y expresaron que no ven «impedimentos» para sesionar de manera presencial o virtual.

En esa misiva, los legisladores de la oposición consideraron además «improcedente» el requerimiento a la Corte Suprema de Justicia formulado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para que emita una declaración de certeza que avale la legalidad de una eventual sesión virtual del Senado.

Peñafort explicó que la nota presentada por la oposición dice que «ellos quieren sesionar presencialmente, pero además dijeron que no era institucional»; sin embargo, «la verdad es que no podemos hacer funcionar uno de los órganos del Estado, el Poder Legislativo no tiene cómo sesionar hoy».

«Esto sólo da cuenta de qué es lo que está pasando del otro lado», sostuvo la abogada y agregó: «A mí me impresiona; no he visto el proyecto, pero todo el mundo está diciendo que esto alcanza a 12.000 grandes fortunas».

«¿Cómo puede ser que todo un sector político, que han sido gobierno, estén embanderando la defensa del dinero de 12000 personas? ¿Están dispuestos a comprometer la vida de sus colegas?», se preguntó, y consideró: «Es inaudito, me genera desconcierto, porque están poniendo en riesgo incluso sus propias vidas».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace