Semillazo frente al Congreso contra la Ley ‘Monsanto-Bayer’

Por: Nahuel De Lima

Pequeños productores le dijeron no a la modificación de la ley que, según denuncian, está hecha a medida de la multinacional.

Organizaciones agrarias representativas de la agricultura familiar y campesina, entre las que se encuentra la Federación Agraria Argentina (FAA), realizaron este miércoles un «semillazo» para «decir no a la Ley Monsanto-Bayer» de semillas.

Cientos de pequeños productores se dieron cita en la plaza de los dos Congresos, por la mañana, para iniciar una jornada de lucha que concluirá con la concentración en el recinto nacional donde se discutirá la aprobación de una ley a la que señalan de arbitraria y que busca centralmente que la multinacional Monsanto – Bayer se transforme el proveedor central de semillas transgénicas.

Los productores realizaron intercambio de semillas recreando una, práctica ancestral que fue pasando de familia en familia. “Queremos resguardar una práctica ancestral como lo realizaban nuestros abuelos”, puntualizó Elsa, productora de tomates y coordinadora del MTE Rural.

La productora le contó a Tiempo la grave situación que atraviesa toda la rama de pequeños productores en toda la Argentina. “Estas políticas abusivas solo buscan expulsarnos la tierra y llevarnos a una vida miseria», explicó.

De igual manera puntualizó los abusos del mercado que tienen que afrontar para poder producir la tierra. “No reconocen el trabajo del pequeño productor. Nos pagan 10 pesos por cajón de lechuga y nuestro producto queda inmerso en una cadena de precios hasta llegar a la verdulería a 50 pesos por kilo”.

Asímismo denuncia que los kits de semillas contienen plagas que matan la hortaliza y que esta práctica obliga a los productores a comprar agroquímicos. De esta forma quedan atados a un sistema económico solo rentable para los grandes productores.

Luego se realizo una conferencia en la que se dio lectura a un comunicado de la Federación Agraria Argentina: «La Secretaría de Agroindustria pretende hacernos creer que hay un acuerdo de mayoría que, casualmente, refleja al pie de la letra las imposiciones de Monsanto en 2004, pretensiones que al no poder plasmar parlamentariamente, en 2005 intentó imponerlas reteniendo barcos con carga argentina en puertos europeos».

Se trata de la eliminación de la posibilidad de los productores a ejercer el derecho al uso propio de la semilla y cobrar regalías en cada nueva temporada de cultivo.

«Además de dar poderes inadmisibles al Instituto Nacional de Semillas (INASE) y convertirlo en el custodio de los derechos de patentes sobre genes de las corporaciones, imponiéndose por encima de la justicia y violando los derechos de los productores», expresa el escrito.

Para finalizar se realizó un asamblea popular entre los productores presentes en donde se renovó el compromiso a la unidad de todos los trabajadores de la tierra para enfrentar el avasallamiento de que pretende llevar adelante la compañía Monsanto- Bayer.

Compartir

Entradas recientes

Denunciaron graves irregularidades en las detenciones a militantes peronistas

Familiares de las militantes políticas detenidas junto a los abogados brindaron una conferencia de prensa…

10 horas hace

Rosca al rojo vivo en el PJ bonaerense a días del cierre de alianzas: los «esfuerzos» de Kicillof y la pelea por los apoderados

Resta una semana para la primera fecha del calendario electoral y hay reuniones por doquier.…

10 horas hace

El demoledor gesto de Lula a Milei: no hay bilateral, pero visitará a Cristina

El presidente de Brasil llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá…

11 horas hace

Mientras avanza la flexibilización en el acceso a las armas, el gobierno de Milei elimina la ANMaC y restablece el RENAR

Fue a través de un decreto. La medida fue criticada por la Red Argentina para…

11 horas hace

Hay que pasar el invierno: ola polar, masivos cortes de luz y ahora cortan el GNC en las estaciones

Hay miles de usuarios sin servicio eléctrico y cortes en el suministro de gas para…

12 horas hace

Conferencia de prensa por la detención de Alexia Abaigar y Eva Mieri: denuncian persecusión política judicial

Es para denunciar la detención "arbitraria" de cinco personas, que comenzó con la aprehención y…

12 horas hace

El dólar oficial llegó a $ 1255, un nivel récord: ¿es el inicio de una nueva corrida?

Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva…

13 horas hace

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo

Con mayoría opositora, la Cámara Baja logró poner un plazo para que las comisiones de…

13 horas hace

“Tucumán, arte y libertad”, una muestra que celebra nuestra historia y nuestra cultura

Con la presencia de artistas de distintas disciplinas, un recorrido por sus obras y presentaciones…

14 horas hace

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

"La falta de actualización del presupuesto, el atraso salarial y el deterioro de las condiciones…

14 horas hace

El fin de las Residencias Nacionales: ¿qué hay detrás de la «libre elección»?

La fragmentación normativa, la pérdida de estándares formativos y la negación de derechos previamente adquiridos…

14 horas hace

Kreplak, contra el nuevo régimen de residencias: “Precarizan el trabajo de quienes sostienen todos los días el sistema de salud”

“Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta" , advirtió el ministro de Salud bonaerense…

14 horas hace