La primera hipótesis a la que se apunta es la ingesta de microorganismos productores de toxinas, pero se esperan los resultados de los estudios para confirmarlo.
“No recuerdo de esta mortandad en tan poco tiempo”, dijo el director de Flora y Fauna de Chubut, Fernando Bersano, en diálogo con Cadena Tiempo. Señaló que los animales estaban en buen estado de conservación, bien alimentados y su muerte se produjo en el golfo, “lo que más preocupa en estos eventos tan agudos es la causa”.
“La primera hipótesis para descartar es una floración algal con toxinas”, explicó. Pero aclaró: “Estamos a la espera de los informes preliminares para ver si se puede sostener esa correlación”. Sobre esta teoría, dijo que “se piensa en esa causa porque son 6 individuos en un lugar y en muy corto plazo de tiempo en el que ocurrieron las muertes”. Los decesos se produjeron en los últimos tres días y los análisis quedaron en manos de investigadores del Centro Nacional Patagónico, dependiente del Conicet.
Un dato ya confirmado es que no se encontraron en estado de putrefacción los cadáveres, por lo que su muerte fue reciente. Se trata de ejemplares adultos, sin lesiones.
Todo apunta al fenómeno conocido como “marea roja”, que suele darse en los moluscos en esta época del año. Tiene que ver con la concentración de un número extraordinario de microorganismos productores de toxinas en el mar, junto con determinados factores del medio ambiente -temperatura, luz, pH, disponibilidad de ciertos nutrientes, salinidad, etcétera-.
Los moluscos bivalvos (almejas, mejillones, cholgas, berberechos, ostras) o gasterópodos (caracoles de mar) pueden acumular las toxinas en su cuerpo al alimentarse. Éstos no se ven perjudicados, pero si son consumidos pueden causar intoxicaciones, incluso graves.
Esto ocurre en un contexto de récord de presencia de ejemplares de ballena Franca Austral en Península de Valdés, como se reportó a principios de mes. Se contaron 1420, la mayor cantidad en 51 años, según el Instituto de Conservación de la especie (ICB).
La ballena Franca es la estrella de Chubut: genera el principal recurso turístico desde fines de mayo, cuando llega a las costas, donde permanece hasta mediados de diciembre para reproducirse y parir. Desde Puerto Pirámides, donde aparecieron los cadáveres que causaron conmoción, se realizan los avistajes multitudinarios cada temporada.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…