Segundo paro de 24 horas en el Hospital Garrahan

Por: Gabriela Figueroa

Profundizan las medidas de fuerza por una recomposición salarial del 100 % y exigen que el mínimo que perciba un trabajador alcance la canasta básica. La jornada incluye una movilización al ministerio de Salud de Nación. Los sindicatos convocan a defender el hospital y la salud pública.

Este jueves el personal del Hospital Garrahan inició una nueva jornada de paro y movilización hacia el Ministerio de Salud de la Nación. Se trata del segundo paro total de este mes, el anterior se cumplió el 4 de septiembre pasado. Cabe resaltar que en las semanas previas, se realizaron otras medidas como abrazos simbólicos con mucha participación. El principal reclamo es por una recomposición salarial del 100% del básico, sin distinción de tareas.

Asimismo, se exige que la remuneración inicial equivalga a la canasta familiar que es, actualmente, de $1.500.000. Es de destacar que la paritaria aprobada por el Gobierno fue del 2 % para septiembre y 1 % para octubre, lo cual se considera una provocación por parte de los trabajadores.

Una marcha en defensa de la salud pública

«El paro es muy masivo, somos una multitud concentrándonos en Pichincha y Brasil para movilizarnos al Ministerio de Salud”, dice en un comunicado Alejandro Lipcovich secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan. “Tenemos una bronca enorme con las autoridades que son funcionarios de Milei y Macri que anunciaron un falso bono”, prosiguió. El referente expresó que las autoridades juegan con las necesidades salariales de trabajadores de primera línea en el principal hospital pediátrico del país. “Somos muchos los que no llegamos a cubrir la línea se pobreza. Con este paro defendemos nuestros salario y al hospital porque en estas condiciones agobiantes no va a quedar nadie”, manifestó.

Por su parte, Gerardo Oroz, delegado de ATE Garrahan, afirmó que la lucha en unidad es de miles de compañeras y compañeros que hacen tareas de las más diversas “incluyendo todos los oficios y profesiones necesarios para que el hospital funcione día a día”, aseveró. Asimismo, llamó a todo el sector a la defensa de la salud pública. “Exigimos al ministro Russo que reciba a representantes de los sectores que estamos parando y nos dé respuestas”, apuntó.

Niñeces y adolescencias vulneradas

“En estas condiciones no se sostiene el Garrahan, las autoridades de nuestro Consejo de Administración y del Gobierno Nacional y de CABA lo saben, pero el silencio y la falta de respuesta indica que no está en los planes de nadie sostener este centro de salud pública que es modelo en el mundo”, afirmó en un comunicado Norma Lezana,  secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT).

La dirigente sindical indicó que el Garrahan recibe 600 mil consultas por año entre presenciales y teleconsultas, y 10 mil cirugías de alta complejidad y posee con un 97% de ocupación de camas. “Es ahora, el Garrahan y la salud pública necesitan ser salvados, por eso decimos ‘ayúdennos a salvar al Garrahan y la salud pública”, manifestó.

Con respecto a la población que acude al hospital, Lezana recordó que se trata de niñas, niños y adolescentes de los históricos sectores sociales más vulnerables y también los que están llegando expulsados del sistema privado, que no pueden seguir pagando las prepagas.

Unas paritarias vergonzosas

El diputado Gabriel Solano del Partido Obrero expresó que “el reclamo de los trabajadores del Garrahan, es el de toda la clase obrera. Mientras que el gobierno anunció 2% de aumento para septiembre y 1% en octubre, una verdadera vergüenza”.

El diputado acompañó el pedido de recomposición salarial con un piso igual a la canasta familiar y contra el impuesto al salario. “Apoyar a los trabajadores es defender la salud pública. Basta de ajuste”, aseveró.

Los datos de la medida de fuerza

  • Un ingresante de maestranza gana 400 mil pesos y un médico con 15 años de especialización, 900 mil.
  • La guardia de 24 horas se paga 6 mil pesos la hora. Corresponde a la mitad que en un privado.
  • En relación a agosto 2023, se pide el 100% de aumento salarial.
  • Alertan que trabajadores del Garrahan se pasan al ámbito privado o emigran del país. Son perfiles irremplazables  ya que tuvieron entre 10 o 15 años de especialización dentro del hospital.

Compartir

Entradas recientes

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

17 mins hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

26 mins hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

1 hora hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

14 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

15 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

15 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

15 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

17 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

17 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

17 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

18 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

19 horas hace