Segunda dosis: un estudio publicado en Nature afirma que si se prolonga el intervalo, se generan más anticuerpos

Se realizó en el Reino Unido, país que en diciembre había decidido diferir la segunda aplicación de la vacuna de tres a doce semanas, para inmunizar con la primera a más personas, estrategia que se replicó en la Argentina. El nivel de anticuerpos entre quienes esperaron más entre una y otra dosis fue 3,5 veces mayor.

El laborioso acceso al mercado global de las vacunas contra el Covid-19 y, en lo inmediato, el flujo constante de dosis que la Argentina ya tiene aseguradas, reavivaron en estos días una falsa polémica respecto de la aplicación de la segunda dosis de la vacuna, desarmada por la propia ministra Carla Vizzotti al afirmar que “todas las personas que se aplicaron la primera dosis completarán su esquema de inmunización”.

Este viernes, un artículo de la revista científica Nature allanó aun más el camino para la administración segundas dosis, al publicar un estudio que afirma que retrasar esa segunda dosis aumenta la respuesta inmunitaria. Según la investigación, los adultos mayores que esperaron de 11 a 12 semanas para recibir su segunda inyección tuvieron niveles máximos de anticuerpos más altos que aquellos que esperaron solo tres semanas.

La cuestión del intervalo entre dosis se puso de relieve en estos días, cuando para muchas personas empiezan a cumplirse esas 12 semanas o tres meses desde la primera aplicación.

Con el arribo masivo de vacunas Sinopharm en abril, se está empezando a completar el esquema de inmunización de quienes habían recibido la primera dosis de la vacuna china. Lo mismo ocurrirá con los que lleguen de AstraZeneca en la segunda mitad de mayo, que tienen la misma formulación que las Covishield fabricadas en la India, usadas para la primera dosis.

Respecto de las personas vacunadas con Sputnik V, hasta aquí se recibieron seis vacunas del componente 1 por cada dosis del componente 2. Carla Vizzotti ya detalló la estrategia de “desincronizar” la recepción y aplicación de dosis, priorizando la inmunización inicial de más personas, y postergando completar el esquema en el caso de la vacuna rusa (que es la única que tiene dos componentes distintos).

Consultada sobre la “Sputnik Light” que ofrece el Instituto Gamaleya a otros países, de una única dosis equivalente a la primera que ya se aplicó en la Argentina, y si existe una pretensión de las autoridades rusas de que el esquema se interrumpa allí, la ministra fue terminante: “Rusia no pide nada. Los esquemas de inmunización se van a completar. El contrato que se firmó con el Fondo Ruso de Inversión Directa fue por 10 millones de esquemas: el componente 1 y el 2, y se amplío luego a 5 millones de esquemas más”.

Y repitió que los intervalos entre vacunas son “mínimos, no máximos”. Sostuvo que la espera de tres meses tras la primera aplicación podría diferirse sin que se pierde eficacia inmunogénica, apuntando, dijo, “al beneficio de estirar el intervalo para poder vacunar a más gente” (con la primera dosis).

En ese sentido, la investigación publicada en Nature suma tranquilidad al confirmar que, como sucede con otras vacunas, la que previene contra el Covid genera una inmunogenicidad más robusta si se prolonga el intervalo entre dosis.

El estudio fue realizado en adultos mayores de 80 años que recibieron ambas dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech (que, en rigor, no se aplica en la Argentina), y se trata del primero que analiza las diferencias inmunogénicas entre distintos intervalos. Fue llevado adelante por el Public Health England, el organismo que ejecuta las políticas sanitarias del Reino Unido, donde inicialmente se vacunó con intervalos de entre tres y cuatro semanas.

El 30 de diciembre, las autoridades británicas anunciaron que ese intervalo pasaría a ser de 12 semanas, para escalar la vacunación con la primera dosis de más personas durante la segunda ola de Covid, sabiendo ya la alta eficacia inmunogénica de las vacunas al cabo de una sola aplicación. En paralelo, comenzó el estudio con 175 personas inmunizadas con ambas dosis con intervalos de 3 semanas y de 12.

Los investigadores midieron el nivel de anticuerpos contra la prorteína Spike del SARS-CoV-2. Y hallaron que eran 3,5 veces más altos en las personas que debieron esperar tres meses que en las que se aplicaron la segunda dosis solo tres semanas después de la primera.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

9 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

10 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

10 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

11 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

11 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

11 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

13 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

13 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

13 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

15 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

15 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

15 horas hace