Según las consultoras privadas, la inflación en marzo tuvo un piso del 7%

Por: Martín Ferreyra

Estudios preliminares coinciden en una suba de precios interanual superior al 105%. Hacia adelante prevén una carestía del 110% para 2023, diez puntos más de lo que pronosticaban hace un mes.

Esta semana el gobierno publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que informalmente prevé superior al 7%, por encima del registro de febrero (6,5%), fogoneado en buena medida por los precios regulados.

De confirmarse la previsión, coincidiría con el adelanto de las consultoras privadas que, en sus informes preliminares, dieron cuenta de un piso de ese nivel.

La confirmación además supondría que en el primer trimestre del año se alcanzaría un tercio de la inflación que se proyectó para todo 2023 en el Presupuesto.

Con esos adelantos circulando, el gobierno buscó acreditar actividad con una serie de anuncios. La Secretaría de Comercio renovó la apuesta por los acuerdos de precios; extendió la versión de Precios Justos referida a frutas y verduras y lanzó otra modalidad para la compra de motovehículos.

Desde presidencia, además, anticiparon posibles medidas articuladas con gobiernos de la región, que el entorno de Tombolini desconoció a este medio.  

Pero la renovación de los programas de precios de referencia es uno de los ejes de mayor tensión entre la administración económica y el mercado, que puja, en primer lugar, por la supresión de esos programas, pero, en un segundo nivel de demanda, por mayores márgenes de aumentos de precios.

Las denuncias de los canales comerciales por irregularidades en el abastecimiento, fundamentalmente de harinas y aceites comprometidos por las empresas, y las quejas por entregas de listas de precios con aumentos periódicos se acumularon especialmente en la primera parte de este año. 

Entre los informes que anticipan la inflación se destacó el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), que arrojó un aumento de precios mensual del 7,1%, con  una variación acumulada del 21,8% en el primer trimestre y un 105,5% desde marzo de 2021, 2,4 puntos porcentuales por encima del mes previo.

El rubro que más aumentó para el IPCBA fue Educación, con el 23,2% en el mes del inicio de clases; y Prendas de Vestir y Calzado, con el 10,1%. Alimentos y Bebidas, con el 9,1%; Bebidas Alcohólicas y Tabaco, con el 8%; y Cuidado Personal, Protección Social y Otros Productos, con el 7,2% quedaron por encima del promedio.

En el orden de incidencia el rubro más importante fue el de Alimentos y Bebidas, con 1,62 puntos porcentuales. El principal subrubro, como en febrero, fue Carnes y Derivados, con aumento promedio del 12,6%; seguido por Leche, Lácteos y Derivados, que aumentó 10,1%; Pan y Cereales; que saltó el 6,3% en el mes; Verduras, con un aumento promedio del 11,2%; y Fruta, que saltó 10,9% en marzo.

Por el lado de los privados, Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF) también midió una inflación del 7,1% en marzo y del 105,1% con un acumulado trimestral del 20%.

El rubro más inflacionario del mes también fue Educación con el 22%. También quedaron por encima del promedio Transporte y Comunicaciones, con el 8%; y Vivienda, con el 7,4%.

El de mayor incidencia, también según OJF, fue Alimentos y Bebidas (6,5%) con 2,2 puntos porcentuales.

Otras entidades midieron números similares. Economía Minorista reportó un aumento de los Alimentos del 7%.

«Para el caso de consumo masivo la variación de precios continúa siendo elevada –declaró Damián Di Pace, titular de Focus Market–. Las subas de precios interanuales de categorías básicas se encuentran en tres dígitos promedio respecto de marzo 2022. Bebidas aumentó 112%, Limpieza 103% y Cuidado Personal 136,7% en promedio».

El mayor aumento de marzo fue en Huevos, con el 41,8%, seguido por Caldos, con el 32% y Detergente y Suavizante, con 13,4% y 13,3% respectivamente.

En forma interanual el producto que más aumentó fue Azúcar, con el 178,5%; Rollo de Cocina, con el 155,8%; y Pastas Secas, con el 152,8%.

El análisis de Focus Market agrega que la suba de precios regulados sigue siendo un gran alimentador de la inflación, con mayor participación de aumentos de naftas, taxi, internet y cable. También destacó por el inicio del ciclo lectivo la incidencia de Indumentaria y Calzado, que quedaron entre los rubros con mayores aumentos.

Expectativas.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central entre empresarios y especialistas en los sectores privados arrojó una inflación del 7% en marzo con una inflación del 110% interanual, 10,2 puntos porcentuales por encima de lo que consideraron los mismos encuestados un mes atrás. «

La CBA ya roza los $ 85 mil

Así lo indicó el Índice Barrial de Precios (IBP) del ISEPCI, que sigue la evolución de 57 productos de la Canasta Básica Alimentaria en 20 distritos del conurbano bonaerense para un grupo familiar de dos adultos y dos menores.

El valor de $ 84.478  es un 8,97% mayor que en febrero, cuando el mismo grupo de productos costó $ 77.523 y un 31% mayor que en diciembre pasado ($ 64.134), destacó la fuente.

«Claramente, en estos tres primeros meses la suba de los alimentos vuelve a constituirse en el principal motor de aumentos en los gastos de los hogares. E inevitablemente impactan sobre el presupuesto general de las familias que incorpora gastos esenciales en salud, educación, transporte, vestimentas, tarifas y gastos de sostenimiento de la vivienda, que junto con los alimentos constituyen la Canasta Básica Total (CBT)», analizó el ISEPCI.

En marzo, sumó: «La CBT para una familia de cuatro integrantes fue de $ 190.920,50 mientras que en febrero era de $ 175.978,73, y en diciembre pasado con $ 146.226,09».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace