La actividad industrial creció un 18,4% en los primeros ocho meses del año

El informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina señaló también que el repunte interanual fue del 13%.

La actividad industrial creció 13% interanual en agosto y acumuló en los primeros ocho meses del año subas de 18,4% frente a doce meses atrás, y de 5,6% frente a enero-agosto de 2019, período no afectado por la pandemia de coronavirus, informó este jueves el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA).

Los datos disponibles de septiembre, en tanto, indican «tendencias mixtas»: si bien casi todos los rubros mantienen subas respecto de 2020, «contra 2019 la situación es dispar», con repuntes que en algunos casos responden a las peores bases de comparación luego del impacto de la devaluación tras las PASO de agosto de aquel año.

Según el informe fabril, el mes pasado mantuvieron mayores alzas la producción automotriz (57,2% vs septiembre de 2019) y la actividad de la construcción (despachos de cemento: 18,2% vs. 2019, índice Construya 25%).

«El año se encamina a cerrar con la primera suba luego de tres años de recesión. Sin embargo, el panorama para el cuarto trimestre del año y para el 2022 contiene varios elementos de incertidumbre, especialmente en el plano macroeconómico y en la demanda agregada», advirtió la Unión Industrial.

En el análisis de agosto se observó además una «leve contracción» en la serie mensual desestacionalizada, de -1,8% respecto de julio, «acumulando dos meses de caída luego de la considerable suba registrada en junio».

En el acumulado anual, 8 de 12 sectores que componen el índice de producción del CEU mantuvieron subas respecto de 2019, principalmente los de bienes durables y algunos de sus encadenamientos (Automotores, Minerales no Metálicos, Químicos, Caucho y Plástico, Tabaco y algunos segmentos de Alimentos y Bebidas, Metalmecánica y Papel y cartón).

En cambio, otros cuatro sectores continúan todavía por debajo de la situación de prepandemia: Edición e Impresión, Metálicas Básicas, Refinación de Petróleo y Productos textiles.

En agosto las mayores subas se vieron en sectores como el Automotriz, 48,5% respecto de 2020 y 24,5% comparado con 2019, con un buen desempeño tanto de las ventas al mercado interno como de las exportaciones.

Por su parte, Electrónica de consumo registró un incremento de 114,6% anual, mientras que respecto de 2019 la suba fue de 11,5% a partir del impulso de la producción de aires acondicionados y celulares.

«Ambos sectores se encuentran en una fase de recuperación luego de las fuertes caídas de los años previos», indicó el informe.

También mejoró la industria de Minerales no metálicos (14,2% anual y 10,5% respecto de 2019), a partir de la recuperación de la construcción y las refacciones en hogares.

Otros sectores, si bien superaron los niveles de producción respecto de 2019, tienen un comportamiento muy heterogéneo en su interior, como es el caso de Metalmecánica, que registró una expansión de 16,3% interanual y repitió el incremento respecto de 2019 (13,9%) por segundo mes consecutivo.

Se destacaron ramas con muy buen desempeño (principalmente maquinaria agrícola y carrocerías, remolques y semirremolques y autopartes) aunque hay otras con recuperación más lenta.

Algo similar sucede en Papel y Cartón, que registró un aumento interanual (8,7%) y superó los niveles de 2019 (5,9%), traccionado por la producción de papel para embalaje como consecuencia de la expansión del e-commerce, mientras que otros rubros como papel para diarios y papel de impresión continúan sin alcanzar los niveles de 2019 debido al auge de los medios digitales y la virtualidad.

Por su parte, Sustancias y productos químicos registró un alza de 0,9% respecto de 2020 mientras que en comparación con 2019 el incremento fue aún mayor (14,8%), a partir de la expansión de químicos básicos, productos farmacéuticos, detergentes y jabones y gases industriales.

En tanto, Alimentos y bebidas registró una suba de 5,4% en la comparación con 2020 mientras que respecto de 2019 el alza fue muy moderada (0,8%).

«Dentro del sector se observan heterogeneidades, con un impulso de la producción de bebidas espirituosas, bebidas sin alcohol y chocolates, que habían sido algunos de los rubros más castigados durante la pandemia, mientras que otros como café, vinos y pesca tuvieron un peor desempeño», señaló el informe.

Otros sectores mostraron fuertes subas respecto del año anterior y, si bien gradualmente están mostrando mejoras comparado con 2019, en agosto todavía se encontraban en valores inferiores a los de aquel año, como es el caso de Metales Básicos, que registró una suba interanual de 31%, pero que todavía registra una contracción de -6,3% en la comparación con 2019.

El sector está siendo traccionado principalmente por la mayor producción de acero, mientras que aluminio registra una recuperación más lenta.

Por su parte, Refinación de petróleo registró una expansión interanual de 11,6%, pero los niveles de producción continúan por debajo de 2019 (-1,7%).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace