Según la OVD, se emitieron 1000 prohibiciones de acercamiento de violentos

El organismo que depende de la Corte Suprema de Justicia realizó un informe estadístico sobre las denuncias realizadas desde el 20 de marzo al 17 de julio. La mayoría delos agresores son hombres y la mayor cantidad de denunciantes tienen entre 22 y 49 años.

En los cuatro meses de aislamiento por la pandemia de coronavirus, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema asistió a 1623 personas y se iniciaron causas judiciales que determinaron 1000 medidas de prohibición de acercamiento y 230 exclusiones del hogar para los violentos, informó el organismo.

Las estadísticas abarcaron desde el 20 de marzo hasta el 17 de julio, período en que la Oficina recibió 1280 casos de violencia familiar y 1455 consultas informativas y extrajurisdiccionales. 

En ese período, 462 personas fueron amenazadas de muerte por las personas denunciadas. Los agresores fueron principalmente varones (81 %) y el grupo con más denuncias fue el de entre 22 y 49 años (64 %). Las mujeres siguieron siendo la más afectadas, ya que de cada 10 personas atendidas, 6 fueron adultas y 3 niñas, niños y adolescentes, y hubo asistencia a cuatro mujeres trans/travesti.

La estadística aportó que 6 de cada 10 afectadas fueron víctimas de violencia física. En el período analizado, el Poder Judicial de la Nación siguió trabajando en forma presencial y remota para resolver los reclamos durante las 24 horas, destacó en un comunicado el organismo a cargo de la vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco.

Explicó además que el trámite de los legajos, en formato exclusivamente digital “aceleró los tiempos” de intervención y avance de los procesos, y permitió «una mejor articulación» entre las instituciones intervinientes.

Juezas y jueces del fuero civil de familia y del penal adoptaron medidas de protección “en forma inmediata, sin límites de horarios” y “se agilizaron” las comunicaciones entre los juzgados civiles y el personal de las fuerzas de seguridad para la gestión de las notificaciones de las medidas de protección y para la entrega de los botones antipánico.

De esta manera, la justicia emitió 1000 medidas de prohibición de acercamiento, 230 exclusiones del
hogar a violentos, se otorgaron 345 dispositivo de alerta para mujeres agredidas y se regularon alimentos
provisorios en 136 casos.

En tanto, la OVD tramitó botones antipánico para 122 afectadas y el ingreso a refugios que dependen de la Dirección General de la Mujer de la Ciudad de Buenos Aires, de 11 mujeres.

Noventa personas con discapacidad en situación de violencia.

El servicio médico de la Oficina atendió a 387 personas y constató lesiones en el 82 % de los casos, entre los cuales las mujeres fueron las más afectadas, en un 85 %.

Y también que el 25 % de las personas lesionadas tenía antecedentes de haber sufrido lesiones físicas producto de situaciones de violencia.

Una de las conclusiones del relevamiento fue que “en líneas generales se advierte la ausencia de referencia a la situación de la pandemia por parte de las personas atendidas, con relatos que se centran en los hechos de violencia históricos o nuevos”.

El equipo de la OVD realizó un detalle de situaciones en las que aparece, se reedita o se agudiza la violencia en el contexto de pandemia.

Allí aparecieron el temor al contagio de niñas y niños ante el incumplimiento de cuarentena por parte del padre, el impedimento que puso el agresor para que la mujer ingrese o salga de la casa poniendo como excusa la cuarentena y la dependencia económica.

También la aparición de una situación de violencia en el contexto de inicio o reinicio de convivencia por cuarentena o la permanencia en el mismo domicilio ante la dificultad de retornar a los lugares de residencia.

La excarcelación de la persona agresora por la situación de la pandemia o la utilización de la cuarentena por parte de la pareja para evitar la denuncia, fueron algunos de los datos destacados.

La OVD funciona todos los días del año, durante las 24 horas, en Lavalle 1250, en la Ciudad de Buenos Aires, y en el contexto de pandemia por coronavirus adoptó “medidas de prevención en materia de bioseguridad para asegurar el acceso a justicia durante el aislamiento”.

Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463.

Compartir

Entradas recientes

Que no se pare de bailar: Marcos Camino y «Cacho» Deicas se reunieron y definieron el futuro de Los Palmeras

En declaraciones a un medio santafesino, confirmaron que hicieron las paces y la banda de…

8 mins hace

Ficha Limpia: Diputados dio dictamen al proyecto que busca proscribir a Cristina

El oficialismo y aliados buscarán tratar la ley la próxima semana.

29 mins hace

Terraplanismo sanitario: por salir de la OMS, el país pierde financiación para vacunas, donaciones y apoyo tecnológico

Las consecuencias impactarán de forma directa en el acceso a la salud pública y en…

2 horas hace

«Extrema preocupación» en la Provincia de Buenos Aires por el anuncio de retirar al país de la OMS

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires manifiestó su alarma por la…

3 horas hace

Adiós al Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción de autos 0KM en las concesionarias

La medida fue anunciada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y permitirá que,…

3 horas hace

Andy Chango: “El streaming se basa en hablar boludeces todo el tiempo y ya estoy grande para eso”

El cantante, compositor, columnista y escritor repasará lo mejor de su repertorio junto a Hernán…

5 horas hace

Después de la universitaria y la antifascista, desde el Garrahan proponen una Gran Marcha Federal de Salud

"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva porque solo así podremos resistir…

5 horas hace

Gonzalo Heredia conduce “Entre libros”, el flamante programa cultural de Blender

El actor está al frente del nuevo ciclo de la señal de streaming. Mariana Enríquez…

5 horas hace

Una comunidad terapéutica funcionaba sin habilitación: «Las personas permanecían secuestradas»

La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…

6 horas hace

Charles Dickens: su casa-museo cumple 100 años y exhibe objetos y piezas

La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…

7 horas hace

El Gobierno anunció que Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…

7 horas hace