Según investigadores de Exactas, Argentina tiene un 8% de probabilidades de ganar el Mundial

El Instituto del Cálculo que funciona en esa facultad desarrolló un simulador que predice científicamente las chances de todos los equipos.

¿Cuáles son las chances de la selección argentina en Rusia 2018? La palabra de los especialistas, el pronóstico de los directores técnicos, lo que dice la calle, todo eso preanuncia el derrotero triunfal o no del equipo de Sampaoli, pero configura apenas un conglomerado de opiniones, sin mayor precisión probabilística. El camino científico es, por el contrario, el que eligieron recorrer en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

A partir de un modelo de cálculo matemático, un grupo de investigadores crearon una simulación para determinar, científicamente, quién será el campeón del mundo.

En el sitio 301060, desarrollado por Exactas a propósito del Mundial, es posible calcular las posibilidades estimadas de llevarse la Copa que tiene cada equipo y, en particular, qué chances hay para Messi y compañía de avanzar en cada ronda.

Además, una sección titulada “Mano a mano” permite al usuario simular el enfrentamiento entre dos equipos a elección y descubrir los resultados factibles. No es, aclaran desde Exactas, un sitio estático: el cálculo probabilístico se irá modificando de acuerdo a los resultados que cada equipo vaya obteniendo a lo largo del torneo.

Entonces, la respuesta a la primera pregunta es: la Argentina tiene un 8,79 % de posibilidades de ser campeón.

¿Los favoritos? Brasil, España y Alemania.

Pero el sitio creado por Instituto del Cálculo (UBA-Conicet) ofrece mucha más información probabilística.

Por ejemplo, ¿qué probabilidades hay de que Alemania le vuelva a hacer siete goles a Brasil?

A la cabeza del proyecto está el matemático Guillermo Durán, director del Instituto del Cálculo y profesor del Departamento de Matemática de Exactas UBA, quien explica que el modelo matemático del sitio <301060.exactas.uba.ar> toma los datos de los últimos ocho años de todas las selecciones que participan del Mundial.

Para ponderar esos datos, se considera una “fuerza de ataque” y una “fuerza de defensa” de cada equipo.

Al simular los enfrentamientos entre un equipo y otro, esas fuerzas son las que definen cierta probabilidad de un resultado, y a partir de esa instancia se simula el Mundial completo.

La simulación se hace un millón de veces. “Cuanto más veces se simula, más cerca uno está de tener una cierta probabilidad empírica válida para saber qué probabilidad tiene cada país”, indica Durán, fanático del cálculo pero también de San Lorenzo de Almagro.

Flavia Bonomo, investigadora y profesora del Departamento de Computación de Ciencias Exactas, afirma que el sitio “es muy diferente a las páginas que se están viendo y se presentan como si tuvieran información probabilística, y que incluyen programas a los que llaman simuladores o predictores pero que, en realidad, solo le permiten incluir las predicciones de los propios usuarios y después muestran las predicciones más populares. No hay nada de cálculo ahí”.

Un dato curioso del simulador de Exactas es que uno de los responsables de la implementación computacional del modelo probabilístico es Saveli Vassiliev, investigador ruso recientemente doctorado en el Instituto de Cálculo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace