En conferencia de prensa, el secretario de Comercio apuntó a las empresas alimenticias y exigió que "respeten los Precios Cuidados". La canasta de productos frescos que prepara el organismo y las razones de la guerra para el aumento del trigo.
En una conferencia de prensa brindada en la tarde del miércoles, Feletti se refirió a «la especulación de los que quieren comprarse más departamentos en Miami, más 4×4 y salen a las rutas a exhibir el lujo que tienen porque quieren convalidar una suba de 50% en dólares en sus stocks por solo efecto riqueza».
Canasta de frescos y Precios Cuidados
En respuesta a la cifra de inflación en alimentos, el titular de Comercio aseguró que se está «armando una canasta de productos frescos en frutas y verduras», que complemente la de los cortes cuidados de carne, y permita evitar la estacionalidad. «Va a estar vigente junto con la renovación de Precios Cuidados el 7 de abril», dijo, al tiempo que admitió los problemas en la comercialización.
En esa línea, Feletti consideró «imprescindible» contar con una canasta de 60 productos en comercios de proximidad y ratificó la intención del Gobierno de sumar esta iniciativa a la próxima renovación del programa Precios Cuidados prevista para la segunda semana de abril.
«El 60% de consumo de alimentos envasados es a través de comercios de proximidad; varias veces intentamos armar una canasta; el problema es el control pero también el margen del comercio, el autoempleo e informalidad», explicó el secretario. Además, afirmó que “nadie le pide a las grandes empresas que pierdan plata, pedimos el cumplimiento de Precios Cuidados y que no haya por fuera de eso ataques especulativos”.
“A diferencia del 2018 o 2019, hoy (las empresas) presentan ganancias importantes, y está bien, pero también deben ayudar y acompañar políticas de regulación para llevar certidumbre a los argentinos y argentinas en su comida diaria”, agregó.
Trigo y guerra en Ucrania
Feletti se expresó sobre el anunciado fideicomiso al trigo. Aseguró que «fijará la tonelada para la harina de consumo en $25 mil pesos, que es el valor que tenía el trigo antes de la guerra en enero» y destacó que «el Gobierno compromete entre 350 millones y 370 millones de dólares» para mantener el precio. En ese marco, «la bolsa de harina industrial de 25 kilos se venderá a $1150», precisó.
El impacto de la guerra en Europa también ocupó parte de su conferencia de prensa. «En marzo, hubo otro desafío y problemática, la invasión de Rusia a Ucrania provoca un dislocamiento del comercio internacional en alimentos, un cambio drástico del escenario que impacta en los farináceos harina, fideos, pan, pastas y derivados», resumió.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…