El estudio realizado aportó nueva evidencia de los efectos de la caza sobre estas grandes especies que habitaron el norte de Sudamérica en el Pleistoceno tardío, una era que se sitúa entre 126.000 y 11.700 años.
El estudio fue publicado en el Swiss Journal of Palaeontology, y fue elaborado por un grupo de paleontólogos y antropólogos de Argentina, Venezuela, Suiza, Uruguay y el Reino Unido. Del mismo participaron investigadores del CONICET y plantea que los cráneos de gliptodontes, un gran mamífero acorazado, fueron hallados en yacimientos del Pleistoceno tardío, era que se sitúa entre 126.000 y 11.700 años. El lugar en el que fueron hallados fue al noroeste de Venezuela y podrían ser las primeras evidencias de una técnica de cacería del norte del subcontinente. “Vamos a seguir estudiando lo que fue colectado en las últimas décadas y mediante el uso de métodos de calibración, podremos tener una cronología más exacta del pasado de los animales de esta parte del continente”, analiza Carlini.
Para este trabajo, los investigadores se centraron en varios ejemplares de gliptodontes hallados en dos sitios de Venezuela, con edades que oscilan entre los 19 mil y 15 mil años. Alfredo Zurita, investigador del CONICET en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET – UNNE), explica que “muchos de estos restos fueron hallados en un área geográfica limitada que, por las características topográficas, los animales habrían frecuentado para tomar agua. Esa circunstancias probablemente era aprovechada por humanos para alcanzarlos desprevenidos y cazarlos”. En concreto: El estudio evidencia por primera vez posibles cacerías de gliptodontes durante el Pleistoceno tardío, con una técnica específica y en un área determinada del cuerpo.
De acuerdo al informe elaborado, la cacería de estos grandes mamíferos habría sido planificada en lugares donde los animales eran más vulnerables. A partir del estudio morfológico y de las imágenes generadas por tomografías computadas, los paleontólogos advirtieron un patrón de rotura de los huesos del cráneo que, según interpretan, podrían haber sido producidos por golpes intencionales ocasionados por humanos.
Para el grupo de investigadores, los materiales hallados en esta zona de Venezuela tienen un enorme potencial para seguir revelando el pasado de la megafauna sudamericana y su declinación.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…