Seguirán detenidos 15 represores del Pozo de Banfield y de Quilmes

Por: Néstor Espósito

La justicia ratificó la prisión preventiva de los acusados hasta el inicio del juicio oral, revisto para mayo.

El tribunal oral federal número uno de La Plata ratificó la prisión preventiva de una quincena de acusados por delitos de lesa humanidad, entre ellos la apropiación de ocho niños hijos de desaparecidos, en los centros clandestinos de detención conocidos como Pozo de Quilmes y Pozo de Banfield.

El tribunal había concedido las excarcelaciones en agosto del año pasado, pero la Cámara de Casación revocó esa medida y dispuso la prolongación del encierro (en la mayoría de los casos en prisión domiciliaria) hasta el juicio oral y público, cuyo inicio está previsto para el próximo 5 de mayo, si la pandemia del coronavirus lo permite.

Uno de los jueces que suscribió el fallo es Eduardo Farah, el ex camarista federal porteño que fue forzado durante el gobierno de Cambiemos a pedir su traslado después de que firmara junto con Jorge “Pati” Ballestero las excarcelaciones de los empresarios de medios de comunicación Cristóbal López y Fabián De Sousa.

“Existe la innegable obligación del Estado de perseguir, juzgar y condenar a los responsables de delitos de lesa humanidad, cuyo incumplimiento deriva en responsabilidad internacional”, admitió Farah, pero contrapuso que “las garantías del justiciable tienen idéntico basamento constitucional: a la presunción de inocencia, al derecho a ser juzgado en un plazo razonable y a que la privación preventiva de la libertad no se extienda más allá de lo razonable”.

Esta vez, nadie presionó a Farah por el contenido de su criterio jurídico.

Farah, al igual que sus colegas, Walter Venditti y Esteban Rodríguez Eggers, acataron el fallo de la Cámara de Casación y prolongaron la prisión preventiva de los acusados por la represión de Estado.

Se trata de Enrique Augusto Barre, Guillermo Alberto Domínguez, Federico Minicucci, Jaime Lamont Smart, Antonio Herminio Simón, Gustavo Adolfo Cacivio, Ricardo Armando Fernández, Emilio Alberto Herrero Anzorena, Carlos del Señor Hidalgo Garzón, Eduardo Samuel De Lio, Roberto Armando Balmaceda, Jorge Héctor Di Pascuale,  Carlos María Romero Pavón, Juan Manuel Wolk, Carlos Gustavo Fontana y Jorge Antonio Bergés”.

El fiscal Hernán Schapiro argumentó a favor de la extensión de la preventiva con una singular interpretación de la legislación que establece que el máximo de la detención preventiva será de dos años con extensión por uno más si se tratara de una causa especialmente compleja.

“El texto de la norma no implanta un límite legal máximo a la duración de la cautelar, sino que denota la intención del legislador de que no contenga plazos legales automáticos por el mero paso del tiempo”, opinó Schapiro.

Además, subrayó “la gravedad de los delitos, entre ellos privaciones ilegales de la libertad, tormentos, sustracciones, retenciones y ocultamientos de menores de 10 años, todos ellos cometidos en el marco de un sistema criminal clandestino que dificultó las investigaciones”.

La abogada  Colleen Wendy Torre, por Abuelas de Plaza de Mayo, “destacó el caso particular del imputado Wolk, quien se encontraba cumpliendo la prisión preventiva en su domicilio en Mar del Plata, y en abril de 2012, tres días después de que la causa fuera elevada a juicio, se ausentó del domicilio y no regresó”.

“Wolk no se presentó espontáneamente, sino que tuvo que ser recapturado y puesto nuevamente a disposición de la justicia”.

Adolfo Pedro Griffo, querellante por la Secretaría de Derechos Humanos, y Pablo Llonto, en representación de la querella particular, también avalaron la prórroga de la prisión preventiva.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace