Se trata de trabajadores que buscan cobrar el Programa de Propiedad Participada, en un reclamo que lleva tres décadas.
Cuando en 1989 el Congreso Nacional sancionó la ley de «Reforma del Estado» (Ley 23.696) las empresas públicas mencionadas pasaron a la órbita privada. Esa ley establecía el PPP, por el cual las y los trabajadores de las empresas afectadas al proceso de privatización pasarían a ser beneficiarias de un porcentaje del capital accionario de las empresas privatizadas.
A través de tres décadas, gran cantidad de los beneficiarios de este programa fueron excluidos de ese derecho que establecía la ley y siguen sin cobrar lo que correspondía por ley.
“Las y los trabajadores damnificados solicitamos el tratamiento en el Congreso Nacional de los proyectos de ley presentados por el Diputado Nacional Juan Marino”, apuntaron, a través de un comunicado, desde el Colectivo de trabajadoras y trabajadores de empresas del Estado privatizadas.
“Las iniciativas legislativas presentadas por el Diputado Juan Marino cuentan con el apoyo de una docena de legisladores del Frente de Todos que incluyen entre otros a Vanesa Siley, Hugo Yasky, Itai Hagman y Sergio Palazzo”, destacaron.
Finalmente, subrayaron que la iniciativa “tiene como antecedentes los casos de las empresas privatizadas de SOMISA, Altos Hornos Zapla e YPF”, cuyos trabajadores se encontraban en idéntica situación con respecto a los PPP y “obtuvieron respuesta a sus justos reclamos a través de respectivas leyes de reparación”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Deberían incluir también a la empresa Agua y Energía Eléctrica