Se trata de trabajadores que buscan cobrar el Programa de Propiedad Participada, en un reclamo que lleva tres décadas.
Cuando en 1989 el Congreso Nacional sancionó la ley de «Reforma del Estado» (Ley 23.696) las empresas públicas mencionadas pasaron a la órbita privada. Esa ley establecía el PPP, por el cual las y los trabajadores de las empresas afectadas al proceso de privatización pasarían a ser beneficiarias de un porcentaje del capital accionario de las empresas privatizadas.
A través de tres décadas, gran cantidad de los beneficiarios de este programa fueron excluidos de ese derecho que establecía la ley y siguen sin cobrar lo que correspondía por ley.
“Las y los trabajadores damnificados solicitamos el tratamiento en el Congreso Nacional de los proyectos de ley presentados por el Diputado Nacional Juan Marino”, apuntaron, a través de un comunicado, desde el Colectivo de trabajadoras y trabajadores de empresas del Estado privatizadas.
“Las iniciativas legislativas presentadas por el Diputado Juan Marino cuentan con el apoyo de una docena de legisladores del Frente de Todos que incluyen entre otros a Vanesa Siley, Hugo Yasky, Itai Hagman y Sergio Palazzo”, destacaron.
Finalmente, subrayaron que la iniciativa “tiene como antecedentes los casos de las empresas privatizadas de SOMISA, Altos Hornos Zapla e YPF”, cuyos trabajadores se encontraban en idéntica situación con respecto a los PPP y “obtuvieron respuesta a sus justos reclamos a través de respectivas leyes de reparación”.
El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…
En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…
Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…
El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…
Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…
La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…
Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…
Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…
El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…
Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…
Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…
El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…
Ver comentarios
Deberían incluir también a la empresa Agua y Energía Eléctrica