Şefik Vural Altay, embajador de Turquía en Argentina: «Es inaceptable que EE UU use a un grupo terrorista contra otro»

Por: Alberto López Girondo

El diplomático justificó la Operación Fuente de Paz iniciada con la anuencia de Donald Trump contra organizaciones.kurdas. El papel de Rusia como garante de la paz. Las diferencias con Bashar al Assad.

Şefik Vural Altay presentó sus cartas credenciales como embajador de Turquía en Argentina hace 10 meses. Desde entonces tuvo que salir al ruedo varias veces para aclarar medidas del gobierno de Recep Tayyip Erdogan. Se lo vio, incluso, en el Monumental de Núñez, cuando en agosto pasado presentó a la aerolínea de bandera como sponsor oficial de River. Ahora recibió a Tiempo para explicar la Operación Fuente de Paz, puesta en marcha en la frontera con Siria para expulsar a grupos kurdos que Ankara califica de terroristas, como los sirios PYD-YPG (Partido de la Unión Democrática-Unidades de Protección Popular), ligados al PKK turco (Partido de los Trabajadores de Kurdistán). Se trata de una operación que contó con anuencia de Donald Trump -que aprovechó para anunciar el retiro de tropas estadounidenses- y de Vladimir Putin, y que hasta el martes quedó en suspenso tras un alto el fuego de 120 horas arreglado con el vicepresidente estadounidense, Mike Pence.

“EE UU garantiza que estos elementos se retiren”, adelanta Altay, para agregar luego, con un dejo de diplomática irritación, que “en los últimos años, EE UU aprovisionó a 30 mil camiones con armas y municiones con el pretexto (dibuja comillas en el aire) de la lucha contra Estado Islámico”.

-Pero también hay pruebas de que agencias de EE UU aprovisionaron al grupo yihadista EI.

-(Ríe) La pregunta es quién creo el monstruo. Hay muchas cosas que no sabemos. Pero fuimos el único país que luchó cuerpo a cuerpo, con las botas en el terreno, contra EI. Nosotros eliminamos 3000 terroristas de EI en Siria y autorizamos el uso de bases aéreas turcas a los miembros de la coalición contra EI.

-El plan de Turquía es crear una franja de 32 kilómetros por 444 de largo para que sirva de colchón entre Siria y Turquía para controlar a los kurdos, ¿es así?

-La expresión “kurdos” no es correcta. PYD-YPG es una organización terrorista que no representa a todos los kurdos. En Turquía albergamos a 350 mil ciudadanos sirios de origen árabe que huyeron de la opresión terrorista y no apoyan a PYD-YPG.

-¿La idea es que vuelvan a Siria?

-Así es. No sólo los kurdos sino los sirios de origen árabe, que son unos 2 millones que tenemos como refugiados. Pero pretendemos que sea un regreso voluntario, seguro y digno. Nosotros hemos hecho otras dos operaciones similares en 2017 y 2018 en el oeste del río Eufrates. En estas operaciones previas limpiamos de elementos terroristas el terreno y luego 365 mil sirios volvieron a esas zonas. Ahora lo estamos haciendo en la parte oriental.

-¿Para iniciar esta operación hablaron sólo con Donald Trump o con otros gobiernos?

-Durante mucho tiempo vinimos advirtiendo que íbamos a hacer esta operación. En la asamblea general de la ONU el presidente Erdogan, mostrando el mapa, habló de esta operación. Luego, el presidente informó personalmente a Trump y a Putin de que iba a comenzar. Nunca hubo un pedido de permiso o consentimiento de nadie. Desde hace años venimos trabajando con EE UU para buscar una solución por vías pacíficas. Nosotros pedimos que retiren estos 30 mil camiones de armas de estos grupos del terreno y pedimos que limpiaran de estos elementos. Formamos grupos de trabajo con distintos mecanismos. Lamentablemente no tuvimos resultados. Apenas nos dimos cuenta de que EE UU estaba tratando de ganar tiempo iniciamos la operación.

-¿Sienten que están más cerca de una salida, ahora con Trump, que con Barack Obama?

-Se trata de un error que efectivamente comenzó durante el mandato de Obama. Es una situación inaceptable para Turquía que EE UU utilice sobre el terreno una organización terrorista para combatir otra organización terrorista. PYD-YPG y PKK es una organización terrorista con una filosofía marxista leninista. No tienen distinción, el cabecilla es el mismo (por Abdullah Öcalan, condenado a perpetua en Turquía) y reciben instrucciones del mismo lugar. Al no poder resolverlo por vías pacíficas con EE UU decidimos hacerlo por nuestra cuenta.

-Que sea marxista leninista no sería la cuestión, según creo. La cosa es que pretenden crear una nación kurda.

-Justamente, no existe marxismo leninismo hoy día, obviamente el objetivo es crear un estado de terror en la frontera siria con Turquía. Le llamaban Kurdistán Oeste. En el norte de Irak hay una zona de autonomía kurda; tenemos muy buenas relaciones con ellos, que no apoyan al terrorismo. En nuestro país hay ciudadanos de origen kurdo y son iguales que los ciudadanos de origen turco. Hace miles de años que convivimos pacíficamente. El presidente tuvo que declarar que en su propio partido hay 50 diputados de origen kurdo. No hay una cuestión con etnias en Turquía. Hemos tenido presidentes de origen kurdo, parlamentarios. El problema es con las organizaciones terroristas.

-¿Cómo andan las relaciones con el presidente Bashar al Assad?

-Por canales oficiales no estamos en contacto con Damasco. Tenemos embajada abierta con un encargado de negocios en Damasco y ellos tienen consulado general en Estambul. Antes de iniciar esta operación avisamos al consulado. Pero el gobierno de Damasco perdió el control de esta zona unos ocho años antes de esta operación, que tiene además el objetivo de proteger la integridad territorial de Siria. 

-¿Se proponen dejar tropas turcas en esa franja?

-Vamos a hacer estudios técnicos de cómo se va a mantener la seguridad. Que nosotros suspendamos la operación no significa que dejemos la zona sin protección. Debería estudiarse una fórmula para mantener la seguridad.

-¿Pero eso no debería hacerse con el gobierno sirio?

-No lo podemos prever. Podría ser con EE UU, con Rusia.

-¿Ustedes ven a Rusia como un actor regional al nivel de EE UU?

-Tal vez más importante que EE UU por su presencia actual y su impacto sobre el gobierno de Damasco. Por ese motivo estamos llevando a cabo el Proceso de Astana con Rusia e Irán.

-Un título de la entrevista podría ser que Rusia es un garante de la paz en la región.

-Sí, se puede decir. Tenemos muy buenas relaciones con Rusia: el martes nuestro presidente va a viajar a Sochi para entrevistarse con su par ruso pues algunos puntos en la frontera iraquí están bajo control de Damasco. ¿Pero usted escuchó alguna condena del gobierno de Damasco por la operación militar? Condenó la Unión Europea, la Liga Árabe, EE UU pero no hubo reacción del gobierno de Damasco.

-¿Siente que les dejaron hacer el trabajo sucio a los turcos?

-El gobierno de Damasco tiene poder efectivo con apoyo de Rusia y quieren mantener la zona de Damasco. No se ve que hagan mucho por mantener la integridad territorial de Siria. Ellos saben muy bien que no tenemos intención expansionista. Lo saben muy bien. Únicamente queremos una frontera segura y pacífica para que el pueblo turco se sienta seguro. Estos grupos hicieron más de 300 ataques desde Siria con artillería y misiles y murieron civiles, hacían contrabando de armas provistas por EEUU, las que trasladaban por túneles para PKK que luchaba contra Turquía.

-¿Este nuevo tablero regional afecta la relación de Turquía con la OTAN?

-No tenemos ningún problema con la OTAN. Somos miembros desde hace mucho y somos el segundo ejército de la organización. El secretario General (el sueco Jens Stoltenberg) estuvo en Turquía y declaró que aceptaba las preocupaciones legítimas de seguridad que plantea Turquía. Hay propagandas negras de que nos expulsarían de la OTAN.

-No me refería a eso sino a que la relación cada vez más cercana de Erdogan con Putin podría generar rispideces con la OTAN.

-La política exterior de Turquía es multidireccional, y Rusia es nuestro vecino. -Última pregunta, ¿renunciará Turquía a incorporarse a la UE?

-Es un objetivo estratégico y no lo cambiaremos. Estamos continuando con nuestro s esfuerzo para ser miembros completos de la UE. Todavía estamos negociando, pero no podemos avanzar mucho debido al doble estándar que nos aplican por motivos políticos.

-Es cierto, Turquía tiene la intención de ingresar a la UE, pero para bailar el tango se necesitan dos.

-Definitivamente, pero estamos dispuestos a bailar el tango.


Compartir

Entradas recientes

Despiden al servicio social del Hospital Español y presentan un plan para echar a otros 277 trabajadores

El hospital quedó sin trabajadoras sociales, sin servicio de salud mental ni de estadísticas. Las…

45 mins hace

Mariano Recalde a Larreta: “No es un año, son casi dos décadas de una gestión de mierda en la ciudad”

De esta manera el senador nacional de Unión por la Patria arremetió contra el ex…

46 mins hace

Crece la preocupación por el Programa de Cuidados Paliativos: Lugones no negó el desguace

El Ministro de Salud apuntó a los “curros” del gobierno anterior para justificar el ajuste…

1 hora hace

La preocupación de no llegar a fin mes y el impacto de la criptoestafa: los datos de un nuevo estudio de opinión pública

Proyección Consultores relevó las principales preocupaciones económicas de la sociedad. También midió el cambio de…

2 horas hace

Néstor Fiumano: «En los próximos años, podríamos tener hasta 6 Supercoop»

El presidente de El Hogar Obrero cedió una entrevista a ANSOL, en la que repasó…

2 horas hace

Alexandre Roig: «En nuestra escuela formamos seres cooperativos verdaderos»

La Escuela de Altos Estudios Cooperativos (EACOOP) tiene como principal objetivo formar dirigentes del cooperativismo…

2 horas hace

Mendoza: la policía intentó prohibir la proyección de un documental que cuenta la lucha por el agua en la provincia

Minutos antes del inicio de la función, unos 40 policías intentaron ingresar al lugar con…

3 horas hace

El Gobierno nombrará por decreto a Lijo y García Mansilla en la Corte Suprema

Caído el nombramiento en el Congreso por falta de avales, el Ejecutivo firmará el decreto…

4 horas hace

Para la revista Forbes, el caso $LIBRA de Milei es «el robo más grande de la historia»

La revista de negocios más importante del mundo publicó que la estafa cripto fue de…

4 horas hace

La criptoestafa de Milei ahora sumó una denuncia en España

El diputado de Sumar y portavoz de Los Comunes, Gerardo Pisarello, anunció que presentaron una…

5 horas hace

Cristina recordó a Néstor Kirchner, a 75 años de su nacimiento

La expresidenta realizó un posteo en redes sociales, con fotos del fallecido expresidente.

5 horas hace

El Índice de Confianza en el Gobierno volvió a bajar por segundo mes consecutivo

El ICG de la Universidad Di Tella fue de 2,56 puntos en febrero, registrando una…

6 horas hace