Los secretos de La Quiaca: la ciudad más al norte del país que celebra su 118° aniversario

Por: Sonia Renison

Al kilómetro 5194 de la Ruta 40, se destaca por su historia, sus colores y su alma ancestral que perdura en este sitio ubicado en un punto clave para la hermandad de los pueblos sudamericanos.

Muchos imaginan una ciudad fronteriza, antigua y en medio de la Puna. Pero La Quiaca, en Jujuy, ahí nomás de Villazón, Bolivia, fue parte del Camino Real por el que hace tres siglos se dirigían a Potosí o regresaban. Aquí, en la posta de lo que hoy es el punto más norteño por excelencia de la Argentina, se refrescaban y alimentaba a las mulas, caballos y la gente descansaba para seguir viaje. La Quiaca llega a un nuevo aniversario con sus colores, sus postales únicas al norte del país más al sur de América y su historia clave para la región.

“Somos Macacha Güemes, somos los Infernales de Güemes, somos la Batalla de Suipacha que fue la más cortita pero con la fuerza para poner un freno a los realistas y librar la independencia”, dice el intendente quiaqueño Dante Velázquez a Tiempo y sintetiza la historia fundamental de la América sureña.

“La Quiaca es donde comienza la Patria, es el canal de hermandad de los pueblos americanos –añade–. Es una ciudad cosmopolita con inmigrantes sirio libaneses, italianos, árabes, españoles, brasileños”.

Además de los pueblos sudamericanos, en sus venas corre sangre italiana, española. “Por ahí están los moros”, comenta.

Las celebraciones por el aniversario de La Quiaca

La Quiaca, perla del norte, pórtico boreal patrio, dueña de vientos en los torales y cielos sin nubes, con días de sol brillante y noches estrelladas, celebra este viernes el 118° aniversario de su fundación, que coincidió con la llegada del primer tren a esta ciudad puneña de calles de tierra, casas de barro y paja, y habitantes que aún portan los ponchos al viento para los carnavales y cantan sus coplas.

La ciudad de La Quiaca se prepara para celebrar sus 118 años en una fiesta única. En realidad, toda la semana hubo festejos. Este viernes se desarrollan desfiles, homenajes, inauguraciones y un espectáculo musical con entrada libre y gratuita que contará con la participación de La Delio Valdez y Luck Ra.

En estas horas hay shows, acuerdos y convenios para la ampliación de la red de agua potable, inauguración de viviendas y la inauguración de unos 50 puestos de trabajo en el flamante playón del mercado donde llegarán a 200 los lugares para que los productores y emprendedores ofrezcan sus productos.

“Es en el playón del mercado, los puestos con todo lo que tienen que tener, con mejores condiciones de trabajo que es lo que dignifica”, relata el intendente y larga una catarata de lugares que pintan las nuevas instalaciones en la ciudad que está a unos 3600 metros sobre nivel del mar donde habitan unas 20 mil personas aunque con los movimientos de gente que va y viene suman otros 15 mil, y la vecina Villazón otro tanto: “es un todo de unos 100 mil habitantes”, sintetiza, narrando la importancia geopolítica de La Quiaca. Se calcula que entre Brasil, Bolivia y Chile, el Corredor Biocéanico albergará unos 300 mil camiones: “vamos por la consolidación, es un corredor que crece y hemos generado los convenios necesarios con los vecinos de Chile y Bolivia”.

Y destaca iniciativas como el Centro de Alto Rendimiento de La Quiaca (CEAR), al que eligieron deportistas de la talla de la nadadora olímpica Georgina Bardach o la campeona mundial de boxeo, Nazarena “Capricho” Romero; y el Hotel Municipal que fue puesto en valor y contará con Spa y 500 plazas hoteleras para elegir y quedarse como base en La Quiaca. De ahí conocer toda la región.

Travesías por el norte

Pero claro, que quienes sueñan con travesías ruteras tienen que saber que aquí está el mojón del kilómetro 5194 del corredor más extenso del país que describe la Ruta Nacional 40 que arranca con su km 0 en Cabo Vírgenes, Santa Cruz y termina aquí luego de unir 11 provincias y tres regiones como Patagonia, Cuyo y Norte.

“Todos se toman una foto en el mojón que queremos que sea declarado Monumento Nacional”, se entusiasma el intendente.

Uno de los eventos más antiguos y famosos es “La Manka Fiesta”, que también buscan que se considere Patrimonio de la Humanidad. Es ancestral y algunos la explican como fiesta del trueque porque en la antigüedad y ahora también (en octubre) los productores y emprendedores se juntan y cambian la mercadería que no tienen por la propia. “Manka”  significa “olla” en quechua, porque era la unidad de medida, lo que cabía en la olla de barro cocido era la unidad de medida para el intercambio.

Los sureños que llegan a La Quiaca, en Jujuy, descubren otra dimensión. Porque la historia de América está aquí, es testigo de la mayor gesta del Norte argentino como el Exodo Jujeño pero además, la historia va muchísimo más atrás. Tanto que su nombre La Quiaca viene de Quisca, lengua Aymara, que refiere a una piedra cortante con la que se esquila el ganado.

Desde aquí, a Santa Ana, el punto más al norte de la Ruta Nacional 40 con su producción textil de lana de llama y la historia cultural y productiva de la región junto con Yavi y las demás localidades cercanas, integran una experiencia cultural, histórica y productiva para conocer en esos viajes que hay que hacer al menos una vez y que permanecen en el alma para toda la vida.

Kike Teruel y el charango: «En La Quiaca no termina el país, empieza»

Para el ex integrante de Los Nocheros, César “Kike” Teruel ser designado Embajador Cultural de La Quiaca es un honor. Y en el marco del Aniversario 118 de la ciudad está presente en esta tierra, donde habrá distinciones para vecinos históricos de la ciudad. Pero justo, unas horas antes, mientras estaba almorzando en la ciudad norteña no podía creer lo que el mundo le consultaba. Los dichos del legislador nacional por Encuentro Federal, oriundo de Bariloche, Miguel Angel Pichetto, quien declaró: “el charanguito, esa música del Norte que no tiene nada que ver con la Argentina”

“La verdad es que yo hablo como cantante, como artista, como conocedor del folclore argentino, del norte argentino, y me parece que está muy feo y me siento absolutamente agredido. Vuelvo a repetir, artísticamente, no estoy mezclando la política, no sé ni siquiera de qué partido es este señor, yo no lo conozco, pero él sí desconoce absolutamente la influencia andina que tenemos de todo el camino del Inca, de toda Latinoamérica, por acá, por la Quiaca, ingresaron. En la Quiaca no termina el país, empieza, entonces yo tampoco sé de qué lugar es él, de qué ciudad, pero sí debe desconocer todo”, aseveró.

“El charango es un instrumento original de los Incas, así como la guitarra es española, como el bandoneón es alemán. Todos ellos, instrumentos que se usan para el folclore. Sus dichos están muy fuera de lugar porque es como que yo, que mi abuelo es español, diga que no soy argentino, porque tengo la influencia española, entonces no tiene nada que ver. Es un agravio para los Fronterizos, para nuestros queridos Chalchaleros, para los Cantores del Alba, para Los Nocheros, claro, para Jaime Torres, el charanguista que paseó el charango y la música argentina por el mundo. Entonces, bueno, lo único que se me ocurre decirle que lea un poco o que se calle la boca, nosotros estamos cansados los argentinos de los políticos que por politiquear dicen cualquier cosa y nos agravian a nosotros mismos. Entonces esto sería más bien que también es culpa de nosotros por elegir gente ignorante por lo menos con este tema y por elegir gente que no tiene problema en agraviar a los ciudadanos argentinos”, concluyó.

Compartir

Entradas recientes

“Lo que necesitamos es algo más profundo: la refundación del peronismo”

En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…

1 hora hace

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

12 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

12 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

12 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

12 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

12 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

12 horas hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

12 horas hace

La resistencia tiene que ser integral y estratégica

La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…

12 horas hace

El gobierno refuerza con decretos su ofensiva contra trabajadores y sindicatos

En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…

12 horas hace

Milei y Trump: entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca

En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…

12 horas hace

Marilina Bertoldi: «No puedo creer que hoy ser lesbiana implique un riesgo de vida»

En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…

13 horas hace