Secretos del rodaje, testimonios de los sobrevivientes y más, en el documental de “La sociedad de la nieve”

Netflix estrenó “¿Quiénes fuimos en la montaña?”, una producción que muestra el detrás de escena de la película que dirigió J. A Bayona sobre la tragedia de los Andes. Otra mirada al film que competirá por los Oscar y que se transformó en uno de los más vistos de la plataforma.

Tras conseguir una nominación al Oscar para España en la categoría Mejor Película Internacional, La sociedad de la nieve sigue cautivando al público con su relectura de la llamada “tragedia de los Andes”, en este caso, bajo la dirección de Juan Antonio Bayona (The Orphanage, A Monster Calls y Jurassic World: Fallen Kingdom), quien adaptó el libro homónimo del periodista uruguayo Pablo Vierci para llevar la historia nuevamente al cine.

Por estos días Netflix estrenó el documental ¿Quiénes fuimos en la montaña?, una producción que muestra las distintas etapas del exitoso film, sostenido por un experimentado equipo a cargo de la realización y de un grupo de jóvenes actores argentinos y uruguayos, que sin tener prácticamente experiencia en la gran pantalla lograron emular ellos mismos, y tal como citan los cineastas, una verdadera “sociedad” de amigos capaz de plasmar los hechos que hasta el día de hoy conmueven al mundo.

Desde cómo se pensó el casting, las reacciones de los intérpretes cuando les confirmaron que habían sido elegidos y el entrenamiento actoral con el director, hasta los detalles de quienes asumieron la enorme tarea de trabajar en sus respectivos rubros en el Valle de las Lágrimas, la zona mendocina de los Andes donde en octubre de 1972 se estrelló el avión de la Fuerza Aérea charrúa, ¿Quiénes fuimos en la montaña? intenta explicar el espíritu y la labor que consiguió hacer de La sociedad de la nieve una película cautivante.   

Uno de los méritos de La sociedad de la nieve es la gran interpretación lograda por los jóvenes actores del elenco.

Algunos de los puntos fuertes que el documental revela son los gestos cotidianos de entusiasmo de los protagonistas durante la filmación, entre ellos, Enzo Vogrincic, Matías Recalt, Agustín Pardella y Diego Vegezzi; así como su abordaje del guión y los ensayos en los que se fueron compenetrando en los personajes. El testimonio de sobrevivientes como “Carlitos” Páez Vilaró, Nando Parrado, Eduardo Strauch y Roberto Canessa hablando sobre la experiencia que significó para ellos ser parte fundamental del rodaje, completan el material.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Se profundiza la pulseada en el peronismo y siguen las negociaciones al filo del quiebre

El cristinismo y el axelismo exponen sus posiciones en apariencia irreductibles. Las versiones de una…

9 horas hace

La campaña fake de Macri: obras fantasma y solución parcial a viejos reclamos

El jefe de gobierno porteño apuntala la disputa electoral con anuncios de grandes obras. La…

9 horas hace

Leonardo Bertulazzi: «Hay un acuerdo entre Meloni y Milei para violar la convención de refugiados»

El exmiembro de las Brigadas Rojas vive en Buenos Aires desde 2002. El gobierno de…

9 horas hace

El alto costo que tendrá para el país la negociación con Trump por los aranceles

Desde ayer, los productos argentinos tributan un 10% por ingresar a EE UU. Milei fantasea…

9 horas hace

Federico Mochi: «Muchos pibes empiezan a bajarse del tren de Milei»

El candidato a legislador por Es Ahora Buenos Aires analiza la construcción del PJ en…

9 horas hace

Juego de traiciones: crecen las desconfianzas dentro del gobierno y con los aliados

El presidente Milei tuvo una semana marcada por derrotas. Por la fallida reunión con Trump,…

9 horas hace

Encuesta: cae la confianza en el gobierno y el 80% dice que no llega a fin de mes

Son los datos que arroja la última medición de Proyección a la que accedió Tiempo…

9 horas hace

Paranoia en Europa: cuál será la próxima víctima del «ogro ruso»

Ante la inminente caída de Ucrania, y mientras Trump no sólo afianza su relación con…

10 horas hace

Autocratización al modo de Orbán y de Erdoğan

Ni uno ni otro llegaron al poder por medio de la fuerza, pero ambos inclinan…

10 horas hace

Laura Inés Gutman: «Yo quise dar una señal de esperanza y de resiliencia»

En la novela El trueque resuenan los ecos de un conocido caso de trata de…

10 horas hace

García-Mansilla resiste en la Corte pese a la presión política y judicial para que se vaya

Hay expectativa por sus próximos movimientos, mientras se multiplican las voces que señalan, de mínima,…

10 horas hace

Öcalan, Erdoğan y el futuro de la paz en Turquía

La orden de disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán plantea una oportunidad única…

10 horas hace