«Se viene una nueva era de cooperación y relación bilateral»

Lo dijo Jack Lew, Secretario del Tesoro de Estados Unidos, previo a una reunión con el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay.

Así definió Jack Lew el vínculo que establecieron ambos países desde la llegada de la nueva administración del presidente Macri en una conferencia conjunta con el ministro de Finanzas y Hacienda Alfonso Prat Gay previa a una reunión de trabajo entre ambos. Recordó que “no visitaba la Argentina un secretario del Tesoro desde el año 2002” y destacó “las medidas que se han tomado para atraer inversiones y dar curso al desarrollo del sector privado”.

La visita de Lew se da en momentos en que se encuentra en la Argentina una misión del Fondo Monetario Internacional auditando las cuentas nacionales en virtud del art. IV de su estatuto, algo que tampoco ocurría desde el año 2005.

Además, definió al Ministro de Finanzas y Hacienda como “mi amigo” y ratificó que se trabajará en profundizar la “cooperación tributaria” con la UIF y la AFIP para mejorar la “lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo”. Las negociaciones entre ambos funcionarios se dan en momentos en los que está en curso el blanqueo de capitales impulsado por el gobierno nacional. El funcionario adelantó que invitará a técnicos de la AFIP y de la UIF a visitar su país la próxima semana con el propósito de realizar “reuniones de consulta para favorecer la cooperación”.

El funcionario argentino destacó “el acompañamiento de los Estados Unidos en estos primeros meses de gobierno del presidente Macri, en particular con el objetivo de volver a integrar a la Argentina con el resto del mundo.” Para Lew el gobierno nacional “mostró muchos avances” y llegó incluso a justificarlo señalando que “sabemos que reconstruir las instituciones y recuperar la confianza no sucede de la noche a la mañana”.

Prat Gay destacó el encuentro y lo enmarcó como continuidad de la visita de Barack Obama primero y de la reunión que mantuvieron ambos funcionarios en Davos. Destacó además que una de las prioridades del vínculo es “recuperar el crédito para orientarlo a los planes de infraestructura del presidente Macri” para “recuperar el crecimiento del empleo privado que no crece hace 5 años” que, en su opinión, “es el único camino para llegar a la pobreza cero”. Lew saludó el esfuerzo de la Argentina “por mejorar lo que pueda para hacer atractivo el país a las inversiones privadas en función de los criterios fijados por la OCDE.”

Las declaraciones hacen referencia a la ley que ya tiene media sanción en el Senado y que promueve un “régimen de participación público-privada para la Obra Pública” que establece exenciones impositivas, des regulaciones y flexibilidad laboral para favorecer  las inversiones internacionales.

Para el secretario del tesoro norteamericano, “la participación activa de la economía argentina en el mundo es interés del pueblo argentino pero también de la economía regional y mundial”. 

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

9 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace