Se viene la segunda parte de «El cuento de la criada»

Por: Mónica López Ocón

Su autora, Margaret Atwood, lo anunció por Twitter. Aparecerá en septiembre del año próximo. La acción transcurre 15 años después de la historia narrada en la novela de 1985 en la que se basó la exitosa serie que la convirtió en emblema de la lucha de las mujeres en todo el mundo.

«Sí, es verdad, a quienes han preguntado: estoy escribiendo la secuela de  El cuento de la criada” comunicó la escritora canadiense Margaret Atwood por Twitter.

La novela fue publicada por primera vez 1985, pero se hizo conocida en todo el mundo a partir de la serie que en 2017 la tomó como base. Claro que la aparición de la serie coincidió con un momento particularmente intenso en relación con la reivindicación de los derechos de las mujeres. De gran repercusión de público, la serie obtuvo, además, diversos galardones  entre los que se cuenta el premio a la Mejor Serie Dramática en los Emmy 2017 y Mejor Serie en los Globos de Oro de 2018. Fue así que El cuento de la criada se transformó en un emblema de la lucha femenina al punto que tanto en la Argentina como en otros países,  en diversas manifestaciones en la vía pública se vio a mujeres ataviadas como en la novela para llamar la atención sobre sus reclamos.

El nuevo libro de Atwood se llamará The testaments y será publicado en septiembre de 2019, aunque la versión en castellano llegará más tarde a España y posiblemente aún un poco después a América Latina.  Irá acompañado de un video en el que la autora dice: «Todo lo que siempre me han preguntado sobre Gilead y su funcionamiento interno es la inspiración para este libro. Bueno, ¡casi todo! La otra inspiración es el mundo en el que hemos estado viviendo». En la secuela de la novela original, la autora retomará los hechos que sucedieron en ese país imaginario gobernado por una feroz dictadura donde las mujeres son propiedad privada de los hombres y viven oprimidas, pero la acción se desarrollará quince años después que en la novela escrita en 1985.

Según Informa Randomo House, la CEO de esa editorial en Canadá Kristin Cochrane  dijo: “Como nos lo recordó el enorme éxito reciente de El cuento de la criada, Margaret Atwood es una de las mejores escritoras y pensadoras más relevantes de nuestro tiempo. Regresar con ella a Gilead es un regalo raro, y todos nosotros en Penguin Random House Canada y McClelland & Stewart estamos muy orgullosos de continuar nuestra larga relación con Margaret, y emocionados de publicar este próximo capítulo brillante en una historia que ha cautivado a los lectores canadienses durante décadas.”

Nacida en 1939, Atwood ha sido a lo largo de su vida una consecuente militante feminista, por lo que el éxito de El cuento de la criada es un merecido reconocimiento a su lucha a favor de los derechos de la mujer.

Ha publicado más de  40 obras de ficción, poesía y ensayo y ha sido editada  en 45 países. Además, es una de las firmes candidatas al Nobel de Literatura ahora jaqueado por escándalos sexuales y de corrupción, por lo que los galardones en el rubro literario volverán a entregarse recién en 2020.

Seguramente, la continuación de El cuento de la criada desmentirá el conocido dicho “segundas partes nunca fueron buenas”. La nueva novela es esperada con mucha expectativa por quienes ya fueron seducidos por la primera.

Compartir

Entradas recientes

En agosto del año pasado Manuel García Mansilla dijo en el Senado que «no aceptaría ser nombrado por decreto”

Refiriéndose a la decisión de Macri en 2015, cuando intentó designar a Rosatti y Rosenkrantz,…

28 segundos hace

Despiden al servicio social del Hospital Español y presentan un plan para echar a otros 277 trabajadores

El hospital quedó sin trabajadoras sociales, sin servicio de salud mental ni de estadísticas. Las…

2 horas hace

Mariano Recalde a Larreta: “No es un año, son casi dos décadas de una gestión de mierda en la ciudad”

De esta manera el senador nacional de Unión por la Patria arremetió contra el ex…

2 horas hace

Crece la preocupación por el Programa de Cuidados Paliativos: Lugones no negó el desguace

El Ministro de Salud apuntó a los “curros” del gobierno anterior para justificar el ajuste…

2 horas hace

La preocupación de no llegar a fin mes y el impacto de la criptoestafa: los datos de un nuevo estudio de opinión pública

Proyección Consultores relevó las principales preocupaciones económicas de la sociedad. También midió el cambio de…

3 horas hace

Néstor Fiumano: «En los próximos años, podríamos tener hasta 6 Supercoop»

El presidente de El Hogar Obrero cedió una entrevista a ANSOL, en la que repasó…

3 horas hace

Alexandre Roig: «En nuestra escuela formamos seres cooperativos verdaderos»

La Escuela de Altos Estudios Cooperativos (EACOOP) tiene como principal objetivo formar dirigentes del cooperativismo…

3 horas hace

Mendoza: la policía intentó prohibir la proyección de un documental que cuenta la lucha por el agua en la provincia

Minutos antes del inicio de la función, unos 40 policías intentaron ingresar al lugar con…

4 horas hace

El Gobierno nombrará por decreto a Lijo y García Mansilla en la Corte Suprema

Caído el nombramiento en el Congreso por falta de avales, el Ejecutivo firmará el decreto…

5 horas hace

Para la revista Forbes, el caso $LIBRA de Milei es «el robo más grande de la historia»

La revista de negocios más importante del mundo publicó que la estafa cripto fue de…

5 horas hace

La criptoestafa de Milei ahora sumó una denuncia en España

El diputado de Sumar y portavoz de Los Comunes, Gerardo Pisarello, anunció que presentaron una…

6 horas hace