Comenzará este jueves y se desarrollará hasta el 27 de agosto. Chequeá la programación completa y los eventos más convocantes.
En esta segunda edición, además, Lescano destacó un crecimiento muy importante «en relación a algo muy contundente»: «Contamos con la Sala Danza, que es la primera sala nacional destinada a la programación exclusiva de danza», que se confeccionó con sus necesidades específicas en tanto piso y equipamiento de luces y sonido.
Creado en 2021, este festival constituye la primera política pública integral orientada a esta disciplina en Tecnópolis a través de obras, talleres, laboratorios, coproducciones situadas y convocatorias abiertas para creación, investigación y exhibición.
Este año, la selección de los proyectos estuvo a cargo de un jurado de siete personas que, a su vez, coordinan el programa y vienen de diferentes lenguajes y experiencias de esta disciplina. El resultado del trabajo conjunto se podrá ver en el estreno de doce obras creadas en modalidad de coproducciones situadas por más de 250 artistas independientes del conurbano bonaerense y de la Ciudad de Buenos Aires.
En esa «lectura plural», como la llama Lescano, «se logran estrategias y criterios de selección que garantizan que el cuerpo de proyectos seleccionados cumplan con cupos territoriales entre la Ciudad y el Conurbano, lenguajes, diversidad sexogénérica y generacional, entre otros».
«También, como decimos siempre, no creemos que sea una selección de los mejores doce proyectos, sino más bien una constelación representativa de preguntas emergentes sobre la producción en danzas», agregó.
La programación completa de las ocho jornadas del festival que se realizará entre el 17 y el 27 de agosto, de lunes a jueves, se puede conocer en Más información en www.tecnopolis.gob.ar/danza
La inauguración se llevará a cabo este sábado a las 12.30 en el Auditorio Cultura de Tecnópolis con la presencia del equipo de Danza en Tecnópolis, autoridades del Ministerio de Cultura de la Nación e invitados especiales de organizaciones artísticas, educativas y referentes del sector.
Sin embargo, esta edición tiene un foco que va más allá del festival: «La Ley Nacional de Danza fue siempre nuestro faro, todo lo que trabajamos desde esta iniciativa lo construimos en un correlato con la lucha del sector», dijo Lescano.
El proyecto, entre otras cosas, establece la creación de un Instituto Nacional de la Danza como organismo autárquico dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación que regule la actividad.
«Las convocatorias, la programación de las actividades, las coproducciones, el festival, todo situó a la danza en Tecnópolis, entre los otros centros culturales dependientes de la Subsecretaría de Gestión de Espacios y proyectos Especiales del Ministerio de Cultura, en conversaciones hondas y anchas en relación a las necesidades de sus hacedores. La principal y la que sabemos es la única perdurable en tanto política pública será la ley», destacó.
Al respecto, recordó que mañana a las 19 en el Centro Cultural Kirchner, un día antes del inicio del festival, el Ministerio de Cultura de la Nación convoca a participar del «Acto de apoyo a la Ley» del que participarán, junto al ministro de Cultura, Tristán Bauer, las diputadas Marisa Uceda, Verónica Lía Caliva y Romina del Plá, coautoras, junto al sector, de los dos proyectos presentados en noviembre del año pasado.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…