Se viene la pulseada judicial por el pago del impuesto a la riqueza

Por: Randy Stagnaro

Se espera que hasta unos 5000 contribuyentes se presenten en los tribunales para objetar el tributo.

Hasta un tercio de los 15 mil contribuyentes obligados a pagar el impuesto a la riqueza se presentó en los tribunales para evitarlo. Desde Afip le dijeron a Tiempo que esperan el alud de amparos. «A la Afip la Justicia hasta ahora solo le corrió vista de 80 casos pero, de acuerdo a lo que dicen los estudios de abogados y contadores en los medios, es plausible que haya muchos más», expresó una fuente del organismo recaudador.

Se estima que la Afip tendrá los números finales de las personas que pagaron el tributo antes del primer vencimiento, sucedido el viernes pasado, este mismo fin de semana. Ahora se abre una nueva etapa: «Ayer (por anteayer) fue la fecha de pago del aporte, pero igualmente hasta el 28 de abril pueden seguir ingresando al plan de pagos. Además de que siempre hay remolones», agregó la fuente.

Con respecto de los montos ingresados al viernes, desde Afip indicaron que los pagos «movieron mucho la aguja». Una semana atrás había trascendido que ya había pagado el tributo el 10% de los alcanzados, y eso era considerado un «dato positivo».

Los que no

El listado de los que ya presentaron sus amparos incluye nombres conocidos y no tanto. Del primer grupo se destacan los directivos y accionistas del Grupo Clarín y de Cablevisión Holding Héctor Magnetto, José Aranda y Lucio Pagliaro. El listado incluye también al futbolista Carlos Tévez y los empresarios Alejandro Saguier, Constancio Vigil, Artín Kalpakian, Eduardo Kalpakian y Cristiano Rattazi, entre otros.

El contador César Litvin, del estudio Lisicky, Litvin y Asociados, le dijo a La Nación que era esperable que hubiera mucha judicialización porque el impuesto es «exorbitante» y hay «desconfianza en el uso que se les dará a esos fondos».

Las claves

La Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas se aprobó a principios de diciembre del año pasado y está destinada a los patrimonios superiores a los $ 200 millones. El objetivo es recaudar unos $ 300 mil millones. El mecanismo es por medio del cobro del 2% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgación de la ley más de $ 200 millones. Esa tasa se eleva al 2,25% en casos de bienes por entre $ 300 y $ 400 millones, al 2,5% entre $ 400 y $ 600 millones, y al 2,75% cuando sea de $ 600 a $ 800 millones. La tasa sube al 3% cuando los patrimonios oscilen entre $ 800 millones y $ 1500 millones; al 3,25% para el rango de $ 1500 a $ 3000 millones, y a partir de esa cifra es del 3,5 por ciento. «

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

17 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace