Un cardiólogo antivacunas de San Rafael, en Mendoza, que había presentado un hábeas corpus, recibió por segunda vez un revés jurídico. También un juez de Córdoba rechazó el recurso de amparo de una familia. Decisiones que se suman a la de la Cámara Nacional de Casación, que consideró “inadmisible” el planteo de Sandra Pitta.
En Mendoza, por segunda vez el fuero federal desestimó el pedido de un hombre de San Rafael que presentó un hábeas corpus por él y su familia, al sostener que el pase sanitario viola sus derechos ciudadanos. El denunciante es nada menos que un médico cardiólogo.
Como consignó el Diario Uno, es el segundo revés jurídico para esta familia antivacunas. El 12 de ya habían recibido un primer rechazo, pero el juez elevó el tema «en consulta» a la Cámara. Allí, los jueces Manuel Alberto Pizarro y Gustavo Castiñeira de Dios se expidieron ratificando la decisión previa.
“No se evidencia objetivamente una situación cierta e inminente derivada de un accionar ilegítimo o arbitrario que amenace la libertad personal de la presentante, ni de ‘la comunidad’. Sino que, los hechos denunciados y señalados como violatorios de derechos fundamentales en la presentación en análisis, resultan ser construcciones meramente genéricas que no logran demostrar que la normativa cuestionada implique una afectación de los derechos individuales en concreto, siendo dichas regulaciones consecuencia de una resolución ministerial en el marco de medidas políticas adoptadas en un contexto excepcional y grave de una pandemia global”, consideraron los magistrados en su escrito. El Diario Uno informó que intentó comunicarse con el denunciante, pero estaba de vacaciones. Pese a no estar vacunado y cuestionar el pase, su libertad de circulación no se vio afectada.
El fallo, fechado el 14 de enero pero difundido en las últimas horas, se conoce en el marco de una fuerte polémica en torno al pase sanitario en Mendoza. Se desató porque Mónica Delsouc, pareja del exdirector general de la Policía de esa provincia, ascendió a la cima del Aconcagua sin contar con ninguna de las dosis de la vacuna contra el Covid-19. El hecho le terminó costando el puesto al comisario retirado Roberto Munives. La mujer, sin arrepentimientos, dijo en los medios que piensa «militar contra el pase sanitario».
En Córdoba, en tanto, se conoció este martes una resolución de rechazo a un recurso de amparo contra el pase interpuesto por una familia. El dictamen del juez federal N°1 Ricardo Bustos Fierro apuntó a la legitimidad del Estado para tomar este tipo de determinaciones, por estar “investido del poder de policía» y tener potestad de «establecer un marco normativo» para asegurar los demás derechos de los ciudadanos.
“El único derecho constitucional reconocido como absoluto y presupuesto necesario del resto es el derecho a la vida”, argumentó el magistrado, y consideró que el pase sanitario “solo afecta con baja intensidad la posibilidad de circular por parte de las personas, quienes pueden moverse libremente por todo el territorio del país».
También la Cámara Nacional de Casación avaló recientemente el pase sanitario mediante una resolución, al rechazar un recurso presentado por la científica mediática opositora Sandra Pitta. La candidata de Juntos por el Cambio en las últimas elecciones había presentado una acción colectiva de hábeas corpus contra el Estado Nacional por las “restricciones a las libertades ambulatorias” derivadas de la implementación del pase. La Cámara entendió que el planteo era “inadmisible” y le encomendó hacerse cargo de las costas del proceso judicial.
A fines del año pasado, el Juzgado Nº 4 de Mar del Plata había fallado a favor de una abogada antivacunas que pedía frenar la obligatoriedad del pase sanitario. Pero luego la Suprema Corte de Justicia bonaerense se pronunció en sentido contrario.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…