Se suman las críticas a Milei por sugerir privatizar las aguas: «Es lamentable el desprecio que tiene por los bienes comunes»

"Una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera", dijo el candidato a presidente de La Libertad Avanza , en referencia al agua y a la contaminación. Sostuvo que sobra el recurso y mencionó que sería beneficio privatizar los cauces, porque ante una eventual escasez, el recurso "dejaría de valer 0 y se terminaría la contaminación". "Es un burro", dijeron desde JxC.

«Una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera». Con esas palabras el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se refirió al agua y a la contaminación. Frente a la audiencia del Congreso Económico Argentino en la Rural, sostuvo que sobra el agua y mencionó que sería beneficio privatizar los cauces, porque ante una eventual escasez, el recurso «dejaría de valer 0 y se terminaría la contaminación».

«En el caso de una empresa que contamina el río, lo que no está bien definido es el derecho de propiedad. Esa empresa puede contaminar el río todo lo que quiera porque es una sociedad donde le sobra el agua y el precio del agua es 0», desarrolló. Y consideró que, ante una eventual escasez de agua, «alguien se va a ocupar de apropiarse de ese río. (El recurso) Dejaría de valer 0 y se terminaría la contaminación».

Una de las primeras que salió a criticarlo fue la presidenta de Aysa, Malena Galmarini, ya sumada al equipo de campaña de Sergio Massa: «Además de ser negacionista del cambio climático ahora habla de privatizar un recurso como el agua que ya es escaso en el mundo, y en nuestro país sí tiene dueño: somos todos los argentinos y argentinas. Mientras el mundo se preocupa por el calentamiento global, unos pocos quieren lucrar con las necesidades básicas de las personas. Nuestros ríos se cuidan y el agua no se negocia«.

«Es un burro»

Desde Juntos por el Cambio también salieron a rechazarlo. La senadora Gladys González afirmó: «No te importa el plomo en sangre de los niños, ni sus enfermedades respiratorias, ni que caminen entre la basura y la mierda. Y encima, ¿vos que sabés tanto de economía, no entendés que cuesta plata? ¿La plata de los impuestos en los gastos de salud y de la pérdida de competitividad de las empresas de las que hablas?!! ¿Sos burro o sos un mal pibe?».

«Nombren una sola ciudad o metrópoli grande del mundo que este atravesada por un río privado», cruzó el diputado radical Martín Tetaz (aunque días atrás admitió que en un ballotage entre Milei y Massa vota por el primero). «Es un burro. Nunca entendió el liberalismo –añadió ex ministro de Educación de Macri y actual diputado nacional, Alejandro Ficocchiaro–, ni el derecho de propiedad, ni que los liberales mediante un contrato llamado Constitución creamos el Estado para que nos garantice las libertades, la vida y la propiedad. Debe leer a John Locke, padre de nuestras ideas».

Quien también salió a hablar fue el referente del Pro, Federico Pinedo: «Entre todos debemos cuidar lo de todos: el aire, las aguas públicas. Es lo que establecen la Constitución y las normas mundiales de cuidado del ambiente. Esto de mercantilizar todo es una aberración. La apropiación privada de los ríos ¿será por la violencia?».

Desprecio

El rector del Instituto Universitario del Agua y el Saneamiento (IUAS), Luis Liberman, también repudió este lunes las declaraciones del actual diputado libertario: «Es lamentable el desprecio que Milei tiene por los bienes comunes que interpelan la existencia de cada uno de nosotros. Hay una constante de negacionismo, de infantilismo calculado, de ir a ese lugar común que parece irreductible«.

El rector del IUAS consideró además que Milei «no hace más que reflejar el desprecio sobre todo lo que tiene que ver con el bien común» cuando plantea que «una empresa puede contaminar lo que quiera» y que, ante la escasez del recurso, «alguien va a ver un negocio y por lo tanto terminaría la cuestión de la propia contaminación».

«Lo que Milei no entiende es que las desigualdades son un hecho colectivo. En el agua está el comienzo. A la ultraderecha solamente se le aplica un antídoto y es el de la justicia social«, sentenció Luis Liberman.

Ver comentarios

  • Milei tiene razón. Hay que privatizar los océanos subdividiendolos en parcelas de 40.000 Ha. Los buques deberán pagar para circular por los océanos. Además, se evitará la contaminación porque los dueños del océano denunciaran en la Constelación de Andromeda el daño a su propiedad y se enviarán naves extraterrestres para proteger las aguas, los recursos oceánicos y la propiedad privada universal.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

23 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

24 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

24 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace