El ajuste fiscal es el eje de la propuesta del Poder Ejecutivo, que a pesar de ello cree que la economía crecerá un 2 por ciento.
Respecto de los datos duros, muchos no están. El texto, que tiene las firmas del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, no menciona cuál podría ser el valor del dólar el año que viene. «El tipo de cambio se determina libremente en el mercado», dice el adelanto.
Sí detalla que el pronóstico de crecimiento de la economía en 2019 fue establecido en el 2%. El documento presenta como ejes de ese incremento a la actividad rural, especialmente la cosecha de trigo y un «rebote» en la producción de soja, y a la «normalización financiera y mejores condiciones para la inversión». Estos ítems «conducirán la recuperación de la actividad para el próximo año».
Además, asegura que «esperamos que la expansión de la economía sea liderada por las exportaciones», cuyo crecimiento calcula en un 10,7%. El crecimiento de las importaciones las ubica en el 7% a causa de la incorporación bienes de capital.
Conviene aclarar que con esta ecuación, en 2019 habrá déficit comercial dado que se considera que en este año será mayor la distancia entre importaciones y exportaciones.
Esa suma de bienes de capital, que forman parte de la inversión, llevaría a éste a un crecimiento del 5,9%, de acuerdo con la visión del gobierno. Para comparar, el texto indica que la inversión en 2017 llegó al 10 por ciento.
En relación con la inflación, el texto indica que el alza del costo de vida será del 27% este año; del 17% en 2019; 13% en 2020 y del 9% en 2021. Estos niveles de inflación expresan el cataclismo que significó la devaluación del peso y la suba de la tasa de interés a niveles estratosféricos, por encima del 40%. El 28 de diciembre de 2017, Peña y Dujovne, acompañados por Federico Sturzenegger, entonces presidente del Banco Central, y Luis Caputo, que oficiaba de ministro de Finanzas, aseguraron en una recordada conferencia de prensa que la inflación de 2018 sería del 15% (antes era de entre el 8 y el 12%); del 10% en 2019 y 5% en 2020. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…